¡Hola a todos y a todas!
Hoy os traigo en el nuevo blog de Recomendaciones Literarias del mes de Mayo la trilogía con la que se estrenó el escritor del que hablé a principio de mes, Blue Jeans, en el thriller, y en la que yo comencé a leer este género gracias a él: La Chica Invisible.¡Hola! En este blog de literatura habrá reseñas de libros leídos en el mes, curiosidades literarias, recomendaciones literarias, libros que han pasado a la pantalla y más. Bienvenidos todos, bienvenidas todas.
domingo, 22 de mayo de 2022
Recomendaciones Literarias: Trilogía La Chica Invisible de Blue Jeans
domingo, 15 de mayo de 2022
Curiosidades Literarias
Hola a todos y a todas
Espero que hayáis tenido una buena semana y estéis pasando un buen fin de semana. Hoy os traigo una tanda de curiosidades literarias por este domingo que me parecieron muy interesantes de compartir con todos vosotros y con todas vosotras.
¿Sabéis cuál es el nombre del monstruo de Frankenstein? Precisamente, no es Frankenstein, aunque mucha gente piense que lo es. Nunca se le da un nombre dentro de la novela, aunque durante una lectura pública, Mary Shelley se refirió a él como “Adam”.
El personaje que ha sido interpretado por más actores en el mundo cinematográfico ha sido Sherlock Holmes. En su piel se han puesto Ian McKellen, Buster Keaton, Peter Cushing, Roger Moore, Christopher Plummer, Michael Caine, Charlton Heston, Jeremy Irons, Rupert Everett, Benedict Cumberbatch o Robert Downey Jr., entre otros.
Algunos libros fueron prohibidos en determinados momentos de la historia por considerarse que iban en contra de los estrictos valores morales de la época. Es el caso de ‘’La metamorfosis’’, de Franz Kafka, publicado en el año 1915, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que mantiene a la familia con su sueldo hasta que, tras una noche que no recuerda, amanece convertido en un insecto gigante. Otro título prohibido durante un tiempo fue ‘’El guardián entre el centeno’’, de JD Salinger. Al ser publicada en 1951 en Estados Unidos, la novela provocó gran revuelo por su lenguaje provocador y por retratar la sexualidad en la época adolescente sin ningún tapujo, contradiciendo el espíritu conservador.
El término best seller se utilizó por primera vez en el año 1889 en el periódico The Kansas Times & Star en un artículo donde se hablaba de los libros más vendidos, pero la expresión se extendió popularmente por el mundo a partir del 9 de abril de 1942, cuando el New York Times sacó “The New York Times Best Seller List” convirtiendo a la frase en un referente del mundo de la literatura para hablar de las publicaciones más vendidas.
Los escritores C.S.Lewis y J.R.R. Tolkien eran muy amigos. Es más, el protagonista de ‘’Más Allá del Planeta Silencioso’’ escrita en el año 1938 está inspirado en Tolkien.
Y eso es todo por hoy, espero que os guste el blog de hoy y que paséis un buen día de San Isidro. Os leo si sabíais alguna de estas curiosidades. Nos vemos la semana que viene con Adaptaciones a la Gran Pantalla. ¿De qué adaptación queréis que hablara?
Una servidora, muy devora libros.
domingo, 8 de mayo de 2022
Presentación y firma de Defreds, Planetario de Madrid.
¡Hola a todos y a todas!
En la publicación de este domingo vengo hablaros, teniendo de fondo a De Colores de Despistaos en colaboración de Defreds, de la presentación y firma de éste escritor, que colaboró en dicha canción con esta banda española en febrero de 2022, que se dió lugar este jueves 5 de mayo en El Planetario de Madrid de su último libro: Ojalá.
La presentación fué mágica. Con presentaciones de los planetas y del universo en el techo del planetario durante toda ella.
Empezó a las siete de la tarde con un baile de un grupo de bailarinas que a mi gusto, estuvieron espectaculares. Seguidamente, salió Defreds leyendo uno de sus poemas de Ojalá.
Después, hubo una entrevista, a modo de coloquio, con David Galán, donde se habló de las sensaciones al publicar un nuevo libro tras siete años de carrera literaria, siendo el que se presentaba el décimo, sus experiencias al publicar el primero, las primeras firmas, porqué el pseudónimo Defreds… y ambos leyeron un par de poemas más, uno de ellos, lo leyeron intercaladamente.
Cuando hubo terminado la entrevista-coloquio, el escritor presentó a David Rees leyendo otro poema para que cantara tras él y, seguido a ello, leyó otro poema. -A continuación iba a poner el vídeo, pero es muy extenso y no sé porqué motivo no me deja plasmarlo aquí-
Tras ello, hubo otra lectura mientras bailaba otra bailarina.
Defreds, en realidad José Ángel Gómez Iglesias, se dirigió al público para darle después la bienvenida a la firma de libros que hubo después de la presentación y agradecerle su presencialidad en aquel momento.
Durante la fila, toda la gente que asistió, hablábamos de lo mismo: Ojalá y Defreds. Defreds y Ojalá. Y cuando no se hablaba, se leía. Un montón de gente, leyendo un mismo escritor y el mismo libro, u otro diferente de él.
Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado el blog de hoy. ¿Habéis leído algún libro de Defreds? Nos vemos la semana que viene con Curiosidades Literarias. Si tenéis alguna y queréis que la comparta el próximo día en esta publicación, coméntala.
Una servidora, muy devora libros.
domingo, 1 de mayo de 2022
Biografía de Escritores y Escritoras: Blue Jeans
Hola a todos y a todas.
Quiero empezar este mes de Mayo hablando de uno de mis escritores favoritos, el cual gracias a él empecé a leer el género Thriller.
Blue Jeans es el pseudónimo de Francisco de Paula Fernández González. Es un escritor de literatura romántica y thriller juvenil procedente de Sevilla, nacido el 7 de noviembre en el lugar nombrado.
Inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla, los cuales dejó para trasladarse a Madrid a estudiar Periodismo.
Su carrera de escritor comenzó en su blog, donde publicó su primera novela ‘Canciones para Paula’, que le permitió firmar contrato con la Editorial Everest para publicarla en 2009. Ese mismo año también publicó ‘¿Sabes que te quiero?’ y en 2011 publicó ‘Cállame con un beso’, último libro de esta trilogía, dirigida especialmente a lectores y lectoras adolescentes.
Después de su primera exitosa trilogía, Blue Jeans pasó a la Editorial Planeta. Ahí salió a la luz la serie 'El Club de los Incomprendidos', la cual en diciembre de 2014 se estrenó en España la primera película del mismo nombre dirigida por Carlos Sedes y cuyos protagonistas son Charlotte Vega, Àlex Maruny, Ivana Baquero, Jorge Clemente, Andrea Trepat y Michelle Calvó.
Entre los años 2015 y 2017 publicó la serie 'Algo tan sencillo', la cual la componen 'Algo tan sencillo como tuitear te quiero' (2015), 'Algo tan sencillo como darte un beso' (2016) y 'Algo tan sencillo como estar contigo' (2017).
En el año 2018 decidió dar un giro a su estilo de escritura y se metió en el thriller con la trilogía de 'La Chica Invisible', que la componen 'La Chica Invisible', publicada en 2018, 'El Puzzle de Cristal' (2019) y 'La Promesa de Julia' (2020). El 9 de noviembre se publicó un cómic basado en 'La Chica Invisible', cuya autora de este cómic es Alba Cardona. Próximamente, esta novela pasará a la pantalla en serie con la productora de cine, televisión y documentales Morena Films.
No dejando este género a un lado, siguió con él con 'El Campamento', novela independiente que publicó en el año 2021.
El 25 de mayo de este año sale a la luz su nuevo libro 'Los Crímenes de Chopin' y llegará el 1 de junio en Chile, Argentina, Colombia y Perú, el 15 de junio en México y el 1 de julio en Uruguay.
Tiene una propia web donde publica todo sobre sus libros, eventos que tiene y noticias.
Obtiene varios premios, entre ellos:
Premio Rosa 2012 a Mejor Novela JR de la revista RomanTica's 2011.
Premio Árbol de Vida 2013.
Premio Cervantes Chico 2013 (ciudad de Alcalá de Henares).
Premio Rosa 2014 a Mejor Romance JR Nacional 2013 de la revista RomanTica's.
Premio Off The Record 2014 otorgado por la revista del mismo nombre a la Mejor Saga Juvenil.
Premio Reconocimiento de la Feria del libro de Sevilla del 2015.
Premio The Hall of Stars 2018 al Libro del año.
Espero que os haya gustado esta nueva publicación del apartado Biografía de Escritores y Escritoras. Os leo en comentarios si habéis leído algún libro de Blue Jeans y visto la adaptación de su novela El Club de los Incomprendidos o vais a ver, cuando salga, la serie de La Chica Invisible. Nos vemos la semana que viene y feliz día de la madre a todas las madres del mundo y las que van a ser próximamente.
Una servidora, muy devora libros.
Reseña Diez Negritos de Agatha Christie y Cuentos Afilados en Noches Extrañas y otras puñaladas de Bebi Fernández
¡Hola a todos y a todas!
Bienvenido sea mayo con las reseñas de los libros que leí en el mes de Abril. Las quise publicar ayer, pero resulta que justamente ayer por la noche terminé de leer los dos libros y ya se me hizo muy tarde para reseñarlos y subirlos al blog. Así que hoy habrá dos publicaciones, ya que hoy es domingo de biografía de escritores y de escritoras.
Quería empezar hablando de 'Diez Negritos' de la gran Agatha Christie, un libro que da un giro en el último momento que no me esperaba para nada.
Un libro con muchos giros inesperados, el cual sospechas de un personaje y luego resulta que no es el asesino o asesina. Pero el giro del final, ese ha sido flipante. Y el desarrollo en el que explica este personaje cómo ha realizado todo, ha sido lo más.
La escritura de la escritora en este libro es muy fácil de leer, con algunos capítulos medianamente largos y otros cortos, cada uno con sus partes respectivamente.
Me ha gustado mucho como Agatha Christie hace sospechar de la manera que lo hace en 'Diez Negritos' de absolutamente de todos los personajes, hasta el que parece ser el más inocente, y cómo ha echo no creer que al final era ése personaje. Te esperas de uno y luego esperas de otro. Así consecutivamente. También me ha gustado la manera que desarrolla la novela y desenvuelve el final. Aunque a pesar de que al principio me costaba conectar con la historia y con los personajes, pronto me he podido enganchar a ella y ¡menudo enganche! No podía parar de leer. Sin duda, una de las mejores lecturas que he podido leer este año. ¡Cuánto necesitaba algo así!
Quiero continuar reseñando con el último libro de Bebi Fernández: 'Cuentos Afilados en Noches Extrañas y otras puñaladas'.
Como siempre, Bebi Fernández cada vez que escribe, lo hace haciendo fuego y prendiendo el papel en llamas. Me encanta todo lo que escribe y este libro no iba a ser menos.
Cuentos, como el 'El cuadro', 'Todo en Orden', 'Reflexión I', 'Reflexión II', 'Reflexión III' y 'Reflexión IV', entre otros más, sino todos, se te clavan en la mente y en el corazón y el siguiente es mejor que el anterior.
Muchas veces he tenido que parar de leer para asimilar el cuento. He disfrutado mucho de este libro, tanto que, éste, en realidad, era lectura de marzo. Tan solo que no quería acabarlo solamente por disfrutarlo más y ha acabado siendo también lectura del mes de abril.
Este libro te marca y aprendes y viceversa. Sin palabras con él. Un libro muy necesario. Acabas aprendiendo lo más profundo de ti, conociendo más de tu interior leyendo sus cuentos.
Y eso es todo por hoy, os leo si habéis leído alguno estos dos libros. A continuación, os dejo la sinopsis de cada uno de ellos. Nos vemos en el próximo blog.
Sinopsis de Diez Negritos de Agatha Christie.
Diez personas que no se han visto nunca son invitadas por un huésped desconocido a pasar unos días de vacaciones en una lujosa mansión situada en una bonita isla de la costa inglesa.
Durante la cena, una misteriosa grabación desvela que cada uno de los presentes tiene algo que esconder y un crimen por el que pagar.
Cuando el cuerpo de uno de los invitados aparece con signos de haber sido asesinado, la tensión estalla en la mansión al darse cuenta de que el asesino está entre ellos, preparándose para actuar de nuevo. Empieza la pesadilla.
Sinopsis de 'Cuentos Afilados en Noches Extrañas y otras puñaladas' de Bebi Fernández.
Tenían las manos sangrando por el tira y afloja. Estaban tan concentrados en ganar que no entendían que realmente cada uno tiraba hacia su lado porque quería acercar al otro.
Cuentos como puñales, relatos afilados directos al corazón, aforismos que zarandean tu mente, capaces de abrir o cicatrizar heridas profundas. Textos que siempre cierran en alto, que fulminan con dos frases, con los que disfrutar y reflexionar y ante los que el lector no puede mostrarse indiferente.
Potentes, sensibles, pedagógicos, combativos, profundos, estimulantes. En definitiva: necesarios.
Bebi Fernández, una vez más, nos acerca derrochando imaginación y creatividad a la descarnada realidad y a la injusta cotidianidad de los más vulnerables y de los más rebeldes, pero también nos lleva a nuestro interior más íntimo.
Bebi Fernández viene a prender fuego a las conciencias.
Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...
¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...

-
¡Hola a todos y a todas! ¡Bienvenidos y bienvenidas una semana más a este rincón literario donde las palabras cobran vida! Hoy os traigo la...
-
¡Hola a todos y a todas! El cine y la literatura han ido de la mano desde hace décadas, brindándonos historias inolvidables que cobran vida...
-
¡Hola a todos y a todas! Hoy vengo, un domingo más, con mucha energía para la vuelta a la rutina de Septiembre y con el primero de los dos ...