¡Hola a todos y a todas!
Hoy vengo, un domingo más, con mucha energía para la vuelta a la rutina de Septiembre y con el primero de los dos especiales que habrá este mes de la gran Agatha Christie, ya que esta escritora y dramaturga británica especializada en el género policial cumple años la semana que viene, el 15 de Septiembre. Así que, con motivo de ello, para conmemorarlo, este mes habrá dos especiales de ella.
Conocemos algunos de los secretos del detective Hércules Poirot y de Miss Marple, pero menos de su creadora. ¿Qué le ha servido para recrear escenas de crimen en sus libros que han sido llevados al cine? Así que empecemos con: 50 Curiosidades de la Dama del Misterio...
1. Toxicología.
Varios de los envenenamientos de sus libros están perfectamente documentados. Y podemos saber por qué.
Agatha Christie trabajó como enfermera y gracias a ello pudo descubrir los secretos de la toxicología, las dosis necesarias para los envenenamientos, las pócimas, los síntomas... Y eso quedó plasmado en sus novelas.
2. La obra 'La Ratonera'.
Una de las obras de teatro inspiradas en su libro La Ratonera se representa desde el año 1953. Y, desde entonces, se ha representado ininterrumpidamente, siendo una de las obras de teatro en la actualidad con más éxito de la literatura.
3. Historias de amor.
Agatha se cansó de tanta muerte y asesinato y decidió dar un giro de 180º a la temática de sus novelas.
Bajo el pseudónimo de Mary Westmacott, se puso a escribir novelas de amor y publicó un total de seis novelas románticas.
4. Más leída que Shakespeare.
La escritora es una de las más reconocidas a nivel mundial. Como tal, se ha reafirmado como la autora de libros de misterio que más ha vendido en todo el mundo, además de ser más leída y más traducida que el propio William Shakespeare.
5. Desaparición.
Sí, aunque parezca mentira, Agatha Christie estuvo desaparecida durante 11 días.
Al hilo de sus historias de misterio, la autora vivió un episodio similar. En el año 1926, salió en coche de su casa cerca de Londres y fue encontrado al día siguiente abandonado en una cuneta. No había rastro de ella y estuvo un total de 11 días desaparecida.
Al parecer, se fue a un balneario pero no se inscribió con su verdadero nombre.
6. Educación.
En su infancia, Agatha Christie no fue a la escuela. Fue su madre y una sucesión de institutrices quienes la educaban en su casa.
7. Primer libro.
Escribió su primer libro en respuesta a un desafío que le lanzó su hermana Madge.
8. Música Clásica.
A finales de su adolescencia, estudió para dedicarse a la música clásica, pero era demasiado nerviosa para tocar un instrumento.
9. Sus personajes:
Es la única autora de novelas policíacas en todo el mundo que ha creado dos personajes igualmente famosos y adorados por todos los lectores y lectoras: Hércules Poirot y Miss Marple.
10. Agatha dramaturga.
Es la única dramaturga que ha tenido tres obras representándose al mismo tiempo en el West End londinense.
11. Vuelta al mundo.
En el año 1922, Agatha Christie dio la vuelta al mundo.
12. Publicación primer libro.
Su primer libro tardó en publicarse cinco años tras haber sido rechazado por seis editores.
13. Un libro en pocos días.
La escritora escribió un libro entero en nada menos de un solo fin de semana y fue Ausente en primavera, con el nombre de Mary Westmacott.
14. Adaptación de novelas.
Cuando adaptó cuatro de las novelas de Hércules Poirot para el teatro, abandonó completamente a este personaje.
15. Dedicaciones.
Las manzanas se la dedicó a P.G Wodehouse, a quien ella admiraba por completo.
Dedicó El espejo roto a Margaret Rutherford, la primera que fue Miss Marple en el mundo del cine.
16. Animales.
Sin duda alguna, Agatha era una completa amante de los perros.
17. El misterio del tren azul.
Ella misma describió este libro como ''sin duda el peor libro que he escrito nunca''.
18. Fallecimiento de Hércules Poirot.
Cuando este personaje murió, se le dedicó una neurológica a toda plana en The New York Times.
19. El verde era su color favorito.
20. Su casa de Torquay, Greenway House, fue requisada por la armada de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
21. Le pusieron su nombre a una rosa.
22. Es la única escritora de novelas policíacas igualmente famosa como novelista y como dramaturga a un nivel internacional.
23. Durante bastantes años fue presidenta de la Sociedad Dramática Amateur de Wallingford.
24. Era abstemia y no fumadora.
25. El día de su fallecimiento, todos los teatros del West End permanecieron a media luz durante toda una hora.
26. El personaje de Miss Marple está inspirada en su abuela materna.
27. Sus dos aversiones eran el pudin de mermelada y las cucarachas.
28. Los escritores favoritos de Agatha Christie eran Elizabeth Bowen y Graham Greene.
29. El primer Poirot de los escenarios fue Charles Laughton.
30. El 13 de abril de 1917 se cualificó como farmacéutica, eso le proporcionó conocimientos sobre venenos.
31. ''Vió'' a Poirot dos veces en su vida: una mientras comía en el Savoy y otra mientras navegaba en un barco en las Islas Canarias.
32. Se menciona a sí misma con su propio nombre en Un cadáver en la biblioteca.
33. La última aparición pública de Agatha Christie fue en el estreno de Asesinato en el Orient Express en el año 1974.
34. En la escuela local de Torquay hay un aula que lleva su nombre.
35. Una de las grandes pasiones de su vida era la música, en especial las óperas de Wagner.
36. Existen, como mínimo, dos obras ''desconocidas'' de Agatha Christie: los audiodramas inéditos Manteca en el plato señorial, en el año 1948, y Llamada personal, en el año 1960.
37. En el año 1948, fue la primera autora de novelas policíacas a la que Penguin publicó cien mil copias de diez de sus obras el mismo día: un millón de ejemplares.
38. Gracias a su trabajo en excavaciones arqueológicos acabó convirtiéndose en una experta fotógrafa.
39. El Hotel Pera Palace de Estambul tiene una habitación llamada Agatha Christie, dónde la autora escribió su novela Muerte en el Orient Express.
40. En 1962 escribió un guion cinematográfico de Casa desolada, de Dickens.
41. La primera Miss Marple de la televisión fue Gracie Fields en Se anuncia un asesinato, en el año 1956.
42. Elgar, Sibelius y Wagner eran sus compositores favoritos.
43. La primera de todas las versiones cinematográficas de las novelas de la escritora fue alemana: Die Abenteuer G. M. B. H (El adversario secreto).
44. El nombre de Agatha Christie ha aparecido todos los días durante los últimos 53 años en todos los periódicos que publicaron un listado de los teatros del West End.
45. La autora no permitió nunca que ninguna representación de su personaje Poirot apareciera en las sobrecubiertas de los libros.
46. En 1961, la Universidad de Exeter le concedió una licenciatura honoraria.
47. La máquina de escribir con la que escribió gran cantidad de sus novelas se encuentra expuesta en Torre Abbey, Torquay.
48. Testigo de cargo era su favorita de todas sus obras.
49. Su flor favorita era el lirio de los valles.
50. En el año 1972, Agatha Christie fue inmortalizada en el museo de cera de Madame Tussauds.
Y eso es todo por hoy, 50 curiosidades de Agatha en las que seguro que tendrá muchas más esta escritora. Os leo en los comentarios si sabéis de alguna más de ella y no la he puesto. Mientras tanto, os veo dentro de dos semanas con el segundo especial de Agatha Christie. Que sea un buen mes y una feliz vuelta a la rutina
No hay comentarios:
Publicar un comentario