domingo, 11 de agosto de 2024

Biografía de Escritores y Escritoras: Defreds

¡Hola a todos y a todas!

Nos vemos un domingo más, esta vez de vuelta con biografías de escritores y escritoras. En esta ocasión, os hablo de unos de los escritores de poseía más leídos en estos últimos años, sobre todo entre los y las jóvenes y adolescentes, aunque varía mucho la edad de las personas que lo leen: Defreds.

Defreds, quien verdadero nombre es José Ángel Gómez Iglesias, nació tal día como el 2 de octubre de 1984 en la ciudad de Vigo, Pontevedra. Es un escritor de narrativa corta que ha vendido más de 500.000 ejemplares, sobre todo y principalmente en España y Latinoamérica.

Lleva activo desde el año 2010 hasta la actualidad. En el año 2011 creó su cuenta de, por aquel entonces, Twitter, lo que es ahora X, con el seudónimo Defreds y allí comenzó a escribir pequeñas frases y relatos. A finales de 2014, la Editorial Mueve tu Lengua, que antes era Frida Ediciones, le contactó para ofrecerle la posibilidad de editar un primer libro, el cual sería Casi sin querer, y que vería la luz en 2015. Por el año 2021, ese primer libro ha vendido más de 150.000 ejemplares.

Suele publicar más de un libro al año y realiza giras y firmas por librerías y ferias del libro por toda España. Es uno de los artistas vigueses más mediáticos en la actualidad y de los más aclamados.

Sus lectores son de todas la edades y suele ser habitual su presencia en ferias del libro nacionales como 'Cuenca Lee', donde fue entrevistado por jóvenes estudiantes de periodismo.

Sus orígenes están muy presentes en sus obras, como es el caso de su libro 1775 calles, obra en la que invita al lector a descubrir Vigo, la cual, como he mencionado antes, es su ciudad natal.

Su figura siempre ha sido controvertida desde que irrumpió en el panorama literario español con un estilo distinto a la concepción tradicional de la poesía. Sin el uso de métricas o el encorsetamiento asociado al empleo de rimas, métricas o de la estructura poética, ha conseguido conectar con su lenguaje vivo con una generación joven que busca en cada uno de sus textos emociones directas sin florituras estéticas.

Esta ruptura de las reglas de la poesía, ha suscitado recelos entre los poetas defensores de la estructura y de las reglas métricas, pero es innegable que su estilo directo y emocional ha sabido captar la atención de lectores y lectoras que se habían desencantado con la poesía tradicional.

A pesar de su controversia de su figura en el mundo de la literatura, fue uno de los asistentes a la entrega de los 'Premios Planeta' en los años 2017, 2021, 2022 y 2023. Colaboró en la canción ''De colores'' del grupo Despistaos, con su composición y voz.

Todos sus libros, en orden de salida, son los siguientes:

  • Con la Editorial Mueve tu lengua:
    • Casi sin querer, publicado en 2015.
    • Cuando abras el paracaídas, en 2016.
    • 1775 Calles, en el año 2017.
  • Con la Editorial Espasa:
    • Historias de un náufrago hipocondríaco, en el 2017.
    • Con un Cassette y un boli Bic, en 2018.
    • Sempiterno, publicado en el año 2018. Su tapa es dura y es ilustrado por Naranjalidad.

    • Recordad contraseña, en 2019.

    • Incondicional, también el año 2019. Siendo su tapa dura, es ilustrado por Nani Serrano.

    • Ya no quedan ciudades, publicado en el año 2020.

    • Ojalá, con tapa dura e ilustrado por Lady Desidia fue publicado en 2022.

    • Siempre, con la tapa dura e ilustrado igual por Lady Desidia, se publicó en el año 2023.

    • Amanecer, publicado este mismo año, 2024, con tapa dura y de vuelta con las ilustraciones de Naranjalidad.
Y eso es todo por hoy. Espero que os haya sido interesante el blog de hoy y el escritor del que os he hablado hoy, pues es uno de los que más me gustan del género poesía. Recordad que esta semana y la siguiente nos vemos en mi blog de fotografía y en mi canal de youtube con los reportajes que realizaré, tanto fotográficos como videográficos, de las fiestas de mi pueblo, Seseña. ¡Hasta dentro de dos semanas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...