¡Hola a todos y a todas!
Después de las fiestas de mi pueblo, hoy vengo cargada con unas cuantas recomendaciones de libros para leer durante estos meses de verano con géneros variados que nos mantendrá intrigados e intrigadas y que no podremos dejar de leer. Vamos con ellos...
1. Bajo Tierra Seca - César Pérez Gallida.
Esta novela se ambienta en Extremadura a principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región e intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro alguno.
Entonces, el Teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y de joyas.
Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose por completo de sangre.
Este libro de César Pérez Gallida salió a la luz el 7 de febrero de 2024, con géneros como thriller y Novela Negra, publicada por la Editorial Ediciones Destino, perteneciendo a la Colección 'Áncora y Delfín' además de ser la novela ganadora del Premio Nadal 2024. Su encuadernación es de tapa dura con sobrecubierta y tiene un total de 504 páginas.
2. La Chica del Verano - La Vecina Rubia.
Este libro concluye la saga Verano, compuesta por La cuenta atrás para el verano, Contando atardeceres y, el último mencionado, La Chica del Verano.
Su historia nos lleva por el camino de una adolescente rubia de dieciséis años de edad muy especial que se ha convertido en mujer y en el personaje anónimo que la acompañará siempre: la Vecina Rubia. Una vida llena de grandes emociones a flor de piel que han madurado, como lo han hecho las protagonistas de esta historia, que podría ser la de cualquier joven de hoy en día.
En este último libro nos habla de la madurez, que llega sin previo aviso, de los cambios bruscos de la vida y de la desilusión por un sueño que se escapa entre las manos. En la cabeza de la protagonista se hacen varias preguntas como si de verdad quería ser ella la Vecina Rubia o si podría sostener el peso del anonimato siendo ella.
Este fin de saga, se publicó el 18 de Octubre de 2023 y su temática es de novela contemporánea. Es publicado por la Editorial de Libros Cúpula y tiene un total de 424 páginas.
3. El año de la langosta - Terry Hayes.
Un thriller implacable de Terry Hayes, el autor del éxito internacional Soy Pilgrim.
Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector y a la lectora de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta se erige como la novela de un gran observador de la realidad política que domina perfectamente la acción más trepidante. Sin duda alguna, es un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores y lectoras en todo el mundo.
Se publicó este mes, más concretamente el 5 de junio de 2024, con la Editorial Planeta, el cual sus temáticas son: espionaje, corrupción, Novela Negra, Thriller y novelas de policías.
Su presentación es rústica con solapas, tiene un total de 848 páginas, las cuales la traductora María José Díez Pérez traduce al castellano.
4. La mala costumbre - Alana S. Portero.
Ya que estamos en días de reivindicación y este viernes fue el Día Internacional del Orgullo LGTB+, por qué no mencionar un libro con esta temática.
La historia es narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona y recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio madrileño de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa.
La mala Costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.
Por la Editorial Seix Barral, este libro se publica el 3 de marzo de 2023 dentro de la colección Biblioteca Breve. Tiene una encuadernación de tapa blanda con un total de 256 páginas.
Y eso es todo por hoy, espero que os hayan parecido interesantes estos cuatro libros y que, si los leéis, os parezcan entretenidos durante este caluroso verano, que parece que le cuesta llegar. Nos vemos dentro de dos semanas, como siempre, y que paseis un buen orgullo.