domingo, 30 de junio de 2024

Recomendaciones Literarias: Libros para leer este verano

 ¡Hola a todos y a todas!

Después de las fiestas de mi pueblo, hoy vengo cargada con unas cuantas recomendaciones de libros para leer durante estos meses de verano con géneros variados que nos mantendrá intrigados e intrigadas y que no podremos dejar de leer. Vamos con ellos...

1. Bajo Tierra Seca - César Pérez Gallida.

Esta novela se ambienta en Extremadura a principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región e intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro alguno.

Entonces, el Teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y de joyas.

Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose por completo de sangre.

Este libro de César Pérez Gallida salió a la luz el 7 de febrero de 2024, con géneros como thriller y Novela Negra, publicada por la Editorial Ediciones Destino, perteneciendo a la Colección 'Áncora y Delfín' además de ser la novela ganadora del Premio Nadal 2024. Su encuadernación es de tapa dura con sobrecubierta y tiene un total de 504 páginas.

2. La Chica del Verano - La Vecina Rubia.

Este libro concluye la saga Verano, compuesta por La cuenta atrás para el verano, Contando atardeceres y, el último mencionado, La Chica del Verano.

Su historia nos lleva por el camino de una adolescente rubia de dieciséis años de edad muy especial que se ha convertido en mujer y en el personaje anónimo que la acompañará siempre: la Vecina Rubia. Una vida llena de grandes emociones a flor de piel que han madurado, como lo han hecho las protagonistas de esta historia, que podría ser la de cualquier joven de hoy en día.

En este último libro nos habla de la madurez, que llega sin previo aviso, de los cambios bruscos de la vida y de la desilusión por un sueño que se escapa entre las manos. En la cabeza de la protagonista se hacen varias preguntas como si de verdad quería ser ella la Vecina Rubia o si podría sostener el peso del anonimato siendo ella.

Este fin de saga, se publicó el 18 de Octubre de 2023 y su temática es de novela contemporánea. Es publicado por la Editorial de Libros Cúpula y tiene un total de 424 páginas.

3. El año de la langosta - Terry Hayes.

Un thriller implacable de Terry Hayes, el autor del éxito internacional Soy Pilgrim.

Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector y a la lectora de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta se erige como la novela de un gran observador de la realidad política que domina perfectamente la acción más trepidante. Sin duda alguna, es un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores y lectoras en todo el mundo.

Se publicó este mes, más concretamente el 5 de junio de 2024, con la Editorial Planeta, el cual sus temáticas son: espionaje, corrupción, Novela Negra, Thriller y novelas de policías.

Su presentación es rústica con solapas, tiene un total de 848 páginas, las cuales la traductora María José Díez Pérez traduce al castellano.

4. La mala costumbre - Alana S. Portero.

Ya que estamos en días de reivindicación y este viernes fue el Día Internacional del Orgullo LGTB+, por qué no mencionar un libro con esta temática.

La historia es narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona y recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio madrileño de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa.

La mala Costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.

Por la Editorial Seix Barral, este libro se publica el 3 de marzo de 2023 dentro de la colección Biblioteca Breve. Tiene una encuadernación de tapa blanda con un total de 256 páginas.

Y eso es todo por hoy, espero que os hayan parecido interesantes estos cuatro libros y que, si los leéis, os parezcan entretenidos durante este caluroso verano, que parece que le cuesta llegar. Nos vemos dentro de dos semanas, como siempre, y que paseis un buen orgullo.

domingo, 16 de junio de 2024

Curiosidades de la Feria del Libro de Madrid 2024.

¡Hola a todos y a todas!

El mes de mayo y parte de junio es siempre motivo de felicidad para quienes amamos los libros. Y esto se debe a que se celebra la Feria del Libro de Madrid. Y aunque hoy es el último día de esta feria tan importante para tod@s l@s profesionales literarios y todos los lectores y todas las lectoras, os traigo unas cuantas curiosidades de esta edición. Comencemos...


1. Edición:

El certamen ha celebrado su 83ª edición y en esta ocasión ha tenido lugar desde el viernes 31 de mayo hasta el domingo 16 de junio.

2. Escenario:

El Paseo de Coches del madrileño Parque del Retiro ha sido el escenario principal de esta feria.

3. Temática y lema:

La temática de este año ha sido el deporte. Teniendo que ver con ello, el lema de este año ha sido ''Entrena tu mente, lee tu cuerpo''. Bajo este lema se reivindica de qué manera el deporte ha sido fuente de inspiración para múltiples autores y autoras. Como por ejemplo, Agatha Christie practicaba surf y Haruki Murakami considera su hora diaria de running una sesión de conexión consigo mismo de la que no es capaz de precindir.

La edición de este año coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París, Francia, así que sí o sí tenía que estar dedicada al deporte.

4. Cartel:

Una de las señas de identidad de la Feria es, sin duda. el cartel. En cierto modo, el día que se presenta el cartel es casi como el chupinazo de las fiestas de San Fermín, el disparo de salida oficial para esta fiesta de los libros.

En esta edición, el cartel es obra del artista procedente de Donostia Mikel Casal, que quiso mostrar cómo ''tanto el hábito de la lectura como el de la práctica deportiva son maneras de poner en práctica una posición vital, un posición luminosa'', según explicó.

Por primera vez en la historia, se ha contado con una versión del cartel accesible para personas ciegas, realizada por la ONCE, en la que cada una de las partes del cuerpo del deportista del cartel le corresponde a una textura diferenciada. De ese modo, mediante una leyenda táctil, las personas con problemas de visión pueden disfrutar también del arte que Mikel Casal ha diseñado como imagen de edición de la 83ª Edición de la Feria del Libro de Madrid.

  • Novedades de esta última edición:
    • Casetas:
      • En esta edición se han instalado un total de 359 casetas, que fueron repartidas de tal manera: 213 casetas de editoriales, 117 casetas de librerías, 15 casetas de organismos oficiales y otras instituciones, y 14 casetas de distribuidoras. Estos datos nos pueden dar una idea de la importancia de la Feria del Libro como escaparate del sector editorial.
    • Espacio Indómitas:
      • Este año la FLM ha reservado un espacio para dar cabida a 43 editoriales totalmente alejadas del circuito comercial, tanto españolas como de otros países.
    • La noche iluminada:
      • Una de las actividades más destacadas de esta edición fue la celebración de 'La Noche Iluminada', un evento que extendió el horario de apertura de la feria hasta las 23.30 de la noche, el 7 de junio, y llenó El Retiro de actividades especiales que incluyeron teatro y conciertos sorpresa.
    • Espacios, actividades e invitados:
      • Este año, El Paseo de Coches del Parque del Retiro, no ha sido el único lugar protagonista de esta feria. Los libros han tomado también espacios como el Teatro Casa de Vacas, los espacios 'Talento a bordo', JaLEO' o BamboLEO', el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez o la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. En todos ellos, han vivido más de 300 actividades, con la presencia de autores y deportistas de renombre internacional.
    • Días especiales:
      • Debido a que se celebró la fusión entre Literatura y Deporte, el 13 de junio fue uno de los días especiales, el Día Olímpico y Paralímpico de la Feria. Además, el 5 de Junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente, que dio lugar a ser una fecha destacada dentro de la Feria del Libro de Madrid (FLM).

Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado e interesado el blog de hoy. Contarme en los comentarios si habéis asistido a alguna firma o actividad de esta intensa Feria del Libro de Madrid. Yo pude asistir a las firmas de Blue Jeans y Carmen Mola, que deseaba verles y que me firmaran los libros, sobre todo los últimos, puesto que no había tenido oportunidad aún de que me los pudieran firmar.

Como comenté el anterior blog, nos vemos también este fin de semana en mi blog de fotografía con todos los reportajes de las fiestas de Seseña Nuevo, ahora sí, de los que ya podéis disfrutar. ¡¡Nos vemos dentro de dos semanas con mucho más!!

domingo, 2 de junio de 2024

Biografía de escritores y escritoras: Paula Hawkins.

 ¡Hola a todos y a todas!

En este domingo hablo de una de las escritoras que me adentraron a ser una fanática del género del thriller y que no me desagradó, al contrario, me gustó bastante: Paula Hawkins.


Esta escritora y periodista británica nació el 26 de agosto de 1972 en Harare, la capital de Zimbabue, y escribió también bajo el seudónimo de Amy Silver, antes de escribir con su nombre real.

Cuando tenía 17 años, se transladó a Londres y estudió filosofía, política y economía en la Universidad de Oxford.

Trabajó como periodista para el periódico The Times, en su sección económica y más tarde como autónoma para varias publicaciones y también escribió un libro de asesoramiento financiero para mujeres, llamado The Money Goddess.

En 2009, con el seudónimo de Amy Silver, publica novelas románticas, llegando a publicar un total de cuatro novela de este género.

Pero su popularidad llegó en el año 2015, cuando cambió la temática de sus novelas, publicando La Chica del Tren (The Girl on the rain), el cual supuso un gran éxito. Se trata de un drama de misterio que trata temas como la violencia machista o el abuso del alcohol. Tardó seis meses trabajando de manera intensiva en escribir este libro.


En 2016 se realizó la adaptación cinematográfica de este gran éxito en ventas. Y, como el libro, fue otro gran triunfo que dejó impactantes a todos los espectadores y a todas las espectadoras que vieron esta película.


En el año 2021 salió a la venta su séptima novela, A fuego lento, en la que explora las razones que pueden llevar a una persona que ha sufrido bastante en su vida a matar.


Todas sus obras literarias son:

  • Como Amy Silver:
    • En 2009, Confessions of a Reluctant Recessionista.
    • En 2010, All I Want for Christmas.
    • En el año 2011 publica One Minute to Midnight.
    • Y por último, en 2013 publica la novela The Reunion.
  • Como Paula Hawkins:
    • La Chica del Tren (The Girl On The Train), por Editorial Planeta, en el año 2015.
    • Escrito en el agua, en el año 2017 en la Editorial Planeta.
    • En el 2021 publica A fuego Lento, en Editorial Planeta.
    • Siendo su último libro, en 2022 sale Punto Ciego, publicada en la misma editorial que las tres anteriores.

A lo largo de toda su trayectoria, ha tenido varios reconocimientos, los cuales:

  • Dos de sus obras fueron premiadas con el Goodreads Choice Award, una comunidad virtual de catalogación de lecturas lanzada por el programador y emprendedor Otis Chandler en 2006, en la Categoría de Misterio y Suspense en los años de sus publicaciones, 2015 y 2017 respectivamente.
  • En el año 2016, Hawkins fue elegida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del año y pasó a formar parte de las BBC 100 women 2016.

Y eso es todo por hoy, espero que os haya resultado interesante la escritora de hoy, que a día de hoy es un fenómeno literario y lo demuestra en cada libro que escribe y publica. Nos vemos dentro de dos semanas, tanto aquí como en mi blog de fotografía que estaré publicando todos los foto-reportajes que haga de las fiestas de mi pueblo, Seseña Nuevo, aunque la siguiente semana ya publicaré la de la Concentración Motera que se dará lugar el 8 de junio. ¡Nos vemos!

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...