domingo, 21 de abril de 2024

La Noche de los Libros en Madrid, 2024.

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy vengo un domingo más, esta vez para hablaros de lo que ya os avance en el anterior blog, que es de la Noche de los Libros que se dio lugar este viernes en la Comunidad de Madrid.


La Noche de los Libros en Madrid es como se le llama en esta comunidad la celebración del Día Internacional del Libro y la de este año ha sido su 19º edición, bajo el lema de ''Una casa para siempre''. Se considera este como el evento literario por excelencia de la Comunidad de Madrid.

Esta edición ha contado en torno a un total de 530 actividades, con la participación de más de 300 autores y autoras, 139 instituciones y espacios culturales, 127 librerías y 116 bibliotecas.

Pero, ¿Cómo es este evento anual?


La cita cuenta, como ya he mencionado antes, con numerosas actividades totalmente gratuitas en torno al libro y a la lectura en todo Madrid y en todos los municipios de la región.

Desde el año 2020, presenta un formato híbrido: presencial y virtual. Hay actividades como debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, concursos, recorridos literarios, lecturas, talleres de música o teatro, presentaciones, firmas de libros y, también, actividades infantiles para que incluso vayan los más pequeños y pequeñas de la casa.


Hernán Díaz, Clara Sánchez, Sergio del Molino, Cristina Fernández Cubas, Ana Penyas, Ignacio Martínez de Pisón, Manuel Jabois, Laura Fernández, Eduard Escoffet, Beta García Faet y Alex de la Iglesia son algunos de los autores y autoras que se han unido a esta cita literaria  en su condición de 'arquitectos de la palabra' que incluyó, como mencionaba antes, más de 530 actividades gratuitas.

Las actividades no solo se distribuyeron por la capital sino también por 99 municipios de la región. En el caso de Madrid centro se desarrollaron por lugares como la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas, la Biblioteca Nacional de España, Casa de América, la Casa Encendida, el Museo del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o el Goethe-Institut Madrid, entre otros tantos, en la que se incluyeron la Plaza del Conde de Barajas, la Cuesta de Moyano y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Se dice que este evento, en todas las ediciones que ha tenido hasta este año, este último inclusive, ha tenido un éxito de público y cada año más. Eso demuestra que a día de hoy, aún sigue habiendo personas lectoras que no pierden el hábito de la lectura y cada vez hay más gente que coge este hábito en el día a día.

Con esto, me despido por hoy. Espero que os haya sido interesante el blog de esta semana y este evento tan importante para la comunidad lectora, como los que también hayan ido hayan podido disfrutar un montón de todas estas actividades literarias. En este enlace os dejo la información de la web de la Comunidad de Madrid sobre este evento, el cual está incluida la programación que hubo, entre otras cosas. Nos vemos dentro de dos domingos con las novedades del mes de mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...