domingo, 21 de abril de 2024

La Noche de los Libros en Madrid, 2024.

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy vengo un domingo más, esta vez para hablaros de lo que ya os avance en el anterior blog, que es de la Noche de los Libros que se dio lugar este viernes en la Comunidad de Madrid.


La Noche de los Libros en Madrid es como se le llama en esta comunidad la celebración del Día Internacional del Libro y la de este año ha sido su 19º edición, bajo el lema de ''Una casa para siempre''. Se considera este como el evento literario por excelencia de la Comunidad de Madrid.

Esta edición ha contado en torno a un total de 530 actividades, con la participación de más de 300 autores y autoras, 139 instituciones y espacios culturales, 127 librerías y 116 bibliotecas.

Pero, ¿Cómo es este evento anual?


La cita cuenta, como ya he mencionado antes, con numerosas actividades totalmente gratuitas en torno al libro y a la lectura en todo Madrid y en todos los municipios de la región.

Desde el año 2020, presenta un formato híbrido: presencial y virtual. Hay actividades como debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, concursos, recorridos literarios, lecturas, talleres de música o teatro, presentaciones, firmas de libros y, también, actividades infantiles para que incluso vayan los más pequeños y pequeñas de la casa.


Hernán Díaz, Clara Sánchez, Sergio del Molino, Cristina Fernández Cubas, Ana Penyas, Ignacio Martínez de Pisón, Manuel Jabois, Laura Fernández, Eduard Escoffet, Beta García Faet y Alex de la Iglesia son algunos de los autores y autoras que se han unido a esta cita literaria  en su condición de 'arquitectos de la palabra' que incluyó, como mencionaba antes, más de 530 actividades gratuitas.

Las actividades no solo se distribuyeron por la capital sino también por 99 municipios de la región. En el caso de Madrid centro se desarrollaron por lugares como la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas, la Biblioteca Nacional de España, Casa de América, la Casa Encendida, el Museo del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o el Goethe-Institut Madrid, entre otros tantos, en la que se incluyeron la Plaza del Conde de Barajas, la Cuesta de Moyano y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Se dice que este evento, en todas las ediciones que ha tenido hasta este año, este último inclusive, ha tenido un éxito de público y cada año más. Eso demuestra que a día de hoy, aún sigue habiendo personas lectoras que no pierden el hábito de la lectura y cada vez hay más gente que coge este hábito en el día a día.

Con esto, me despido por hoy. Espero que os haya sido interesante el blog de esta semana y este evento tan importante para la comunidad lectora, como los que también hayan ido hayan podido disfrutar un montón de todas estas actividades literarias. En este enlace os dejo la información de la web de la Comunidad de Madrid sobre este evento, el cual está incluida la programación que hubo, entre otras cosas. Nos vemos dentro de dos domingos con las novedades del mes de mayo.

domingo, 7 de abril de 2024

Biografía de escritores y escritoras: Juan Gómez - Jurado.

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy os traigo un blog más del apartado de biografía de escritores y escritoras, que desde enero, a principios de mes y de año, no escribía uno. Hoy os vengo a hablar de Juan, pero en este caso de un Juan distinto, de otro Juan, y es precisamente del escritor Juan Gómez Jurado.


Nació el 16 de diciembre de 1977 en Madrid y su residencia está entre Madrid, Santiago de Compostela y Nueva York. Su cónyuge es la también escritora, y psicóloga, Bárbara Montes, con la que tiene dos hijos, nacidos entre los años 2004 y 2007.

Tras concluir sus estudios en el colegio Los Olmos, en Madrid, estudió la licenciatura de Ciencias de la información en la Universidad CEU San Pablo en Madrid. Aparte de escritor, es también un presentador de televisión.

Ha trabajado como periodista en diferentes y variados medios como Radio España, Canal+, Cadena COPE, Los 40 Principales, ABC, La Voz de Galicia, El Mundo y ha colaborado con las revistas Qué Leer, Jot Down y New York Times Book Review.

Entre septiembre de 2014 y junio de 2018, junto a la periodista, guionista y escritora madrileña Raquel Martos, realizó la sección 'Personas físicas' del programa de Onda Cero Julia en la onda.

Es uno de los componentes del pódcast cultural Todopoderoso del Espacio Telefónica desde sus inicios en diciembre del año 2014 junto al humorista y locutor de radio, Javier Cansado; el director, productor, guionista y escritor, Rodrigo Cortés; y el guionista, locutor y humorista Arturo González-Campos. También del pódcast Aquí hay dragones, con los mismos participantes, y de los episodios de Los seriotes de AXN, para la cadena de Televisión AXN, canal de Televisión por suscripción español de origen estadounidense operado por Sony Pictures, y también en Youtube con Aturo González-Campos. También con este último participó en el programa Cinemascopazo, desde junio de 2017 hasta septiembre de 2018, en la que cada semana llevaban a un invitado que les ayudaba a dar diferentes puntos de vista sobre una película en concreto.

En 2021, presentó en el canal de televisión español de señal abierta La 2 la primera temporada del programa de divulgación histórica El condensador de fluzo, siendo estrenada el 7 de enero de 2021.

Toda su obra ha tenido un gran éxito y se ha traducido a más de cuarenta lenguas. Ha escrito con los géneros de novela histórica y novela negra, desde novelas hasta literatura infantil y juvenil y no ficción y en Storytel tiene un audiolibro publicado en el año 2022 llamado La suelta.

Todas sus novelas, en orden de salida, son:

  • Espía de Dios, publicado en Roca Editorial en el año 2006.
  • Contrato de Dios, publicado en la editorial Planeta en el año 2007, el cual es un thriller de aventuras ambientado en la actualidad que habla de un multimillonario de origen judío que financia una expedición arqueológica secreta al desierto de Jordania para buscar en el monte Sinaí el Arca de la Alianza, que contiene en su interior las Tablas de la Ley, el ''Contrato de Dios'' firmado por Moisés. Le acompañan en su misión Andrea Otero, periodista española a la que se le ofrece la exclusividad mundial sobre los descubrimientos que se puedan realizar, y el padre Anthony Fowler, norteamericano, exmilitar y exagente de la CIA.
  • El emblema del traidor, publicado en la Editorial Plaza & Janés, una editorial española fundada en 1959 en Barcelona, en el año 2008.
  • La leyenda del dragón, publicado en el año 2012 por la Editorial Planeta.
  • El paciente, publicado por Planeta en el año 2014 y Ediciones B en 2020.
  • La historia secreta del señor White, publicado por Planeta en 2015 y por Flash en el 2021.
  • Cicatriz, publicado en el año 2015 en la Editorial Ediciones B.
  • La famosa trilogía Reina Roja que consiste en los siguientes tres libros, en los que antes irían Cicatriz y Paciente por mejor orden de lectura:
    • Reina Roja, publicado en el año 2018 en Ediciones B.
    • Loba Negra, publicado en el año 2019, por Ediciones B.
    • Rey Blanco, publicado en el año 2020 en Ediciones B.
  • La también exitosa bilogía Todo Arde, que consisten en:
    • Todo Arde, publicado por Ediciones B en el año 2022.
    • Todo Vuelve, publicado recientemente en el año 2023 por Ediciones B.

Como literatura infantil y juvenil:

  • El séptimo príncipe, publicado por Ediciones B en el año 2016.
  • Serie Alex Colt, publicado por la editorial Destino:
  • Cadete espacial, en 2016.
  • La batalla de Ganímedes, en 2017.
  • El secreto del Zark, en 2018.
  • La materia oscura, en 2019.
  • El emperador de Antares, en 2020.
  • El gran Zark, en 2022.
  • Serie Rexcatadores, junto con su esposa Bárbara Montes, publicada por B de Blok:
  • Una herencia peligrosa, en 2021.
  • El amuleto perdido, en el año 2021.
  • El último minuto, en el año 2022.
  • La Campana de Jade, en el año 2022.
  • El tañido sepulcral, en 2022.
  • La Maldición del Nilo, en el año 2022.
  • El bastón del cuervo, en el año 2023.
  • El reino perdido, en el año 2023.
  • El camino del ninja, en 2023.

De No ficción publica La masacre de Virginia Tech: Anatomía de una mente torturada por Ediciones El Andén en el año 2007.

De la trilogía Reina Roja, como comenté tres blogs atrás en febrero, se hizo una adaptación audiovisual, la cual se puede ver en Prime Video y que ya están rodando la serie del segundo libro, Loba Negra.

Y esto es todo por hoy. Solamente comentar que este viernes, 19 de abril se va a dar lugar La Noche de los libros que la Comunidad de Madrid celebra anualmente, con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales. La cita cuenta con numerosas actividades gratuitas en torno al libro a la lectura en Madrid y en municipios de la región. Presenta desde el año 2020 un formato híbrido: presencial y virtual. Hay debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios y talleres de música o teatro. Aquí os dejo más información de este evento cultural con todo su programa, por si os interesa. Espero que os haya sido interesante el blog de este domingo y la noticia del evento que se dará el día 19 de este mes. Nos vemos dentro de dos semanas, con mucho más.

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...