domingo, 24 de marzo de 2024

Novedades Literarias de Marzo.

 ¡Hola a todos y a todas!

Ya como siempre, volviendo cada dos domingos, como ya es habitual, y recién entrada la Semana Santa, os traigo algunas novedades literarias que han salido en este mes de marzo que acaba tras finalizar las vacaciones de Semana Santa.

Ansia

Escrito por una de las voces más visibles e interesantes del nuevo humor femenino que, además de cómica, ha sido guionista de Hoy por hoy y presentadora de los programas de Televisión Likes y Las que faltaban (ambos en Movistar+), Esto es un late (Prime Vídeo) y el pódcast 2 rubias muy legales y el cual ahora presenta Buenísimo Bien, junto con Manuel Burque, y codirige el pódcast El Olimpo de las diosas con Judith Trial y colabora en Estirando el Chicle, mientras trabaja en la adaptación televisiva de su novela gráfica La Mala Leche (Planeta), que tuvo un éxito arrodillador, la madrileña Henar Álvarez.

Una novela adictiva, desafiante y gamberra sobre el deseo y las relaciones de poder.

Con 256 páginas, publicado por la Editorial Planeta con tapa blanda, el libro salió el 6 de marzo de 2024.


Mejor Muerto (Serie Marcela Piel de Lobo 3)

La esperada nueva novela de la serie de la inspectora Marcela Pieldelobo, embarcada en una investigación contrarreloj en la que todos mienten y nadie parece tener prisa por dar con un eminente empresario secuestrado.

Escrito por la periodista pamplonesa Susana Rodríguez Lezaun, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado en diversos medios de comunicación. En 2015 publicó su primera y exitosa novela, Sin Retorno, un thriller ambientado en Navarra al que siguieron Deudas del frío y Te veré esta noche. En 2019, publicó Una bala con mi nombre y en el año 2021 vuelve a Navarra con la primera de las novelas protagonizadas por la inspectora Pieldelobo, Bajo la piel, continuada por En la sangre y este último Mejor muerto. Es además correctora y editora, trabajo que, con la escritura, ha hecho posible que dedique su vida a los libros.

Publicado por la editorial HarperCollins con tapa blanda, este libro no tiene ni más ni menos que 336 páginas y vio la luz el día 13 de marzo de este año.


Tú y yo en las raíces del tiempo

Escrito por la directora de arte, instagramer y youtuber barcelonesa Paola Calasanz, más conocida como Dulcinea. Debutó en 2017 con la novela El día que sueñes con flores salvajes, de la que se han publicado ya más de ocho ediciones, a la que siguen El día que el océano te mire a los ojos y El día que sientas el latir de las estrellas, último volumen de esta trilogía. En el año 2018, también el la Editorial Roca, publicó el libro de lifestyle y recetas veganas El cuaderno del bosque. En 2019, publicó la serie Luna compuesta por las novelas Suenas a blues bajo la luna llena y Si la luna nos viera tocaría nuestra canción. En 2020 publica En la tierra de los primeros besos y en el año 2023 El día que descubras colores en la nieve, la esperada cuarta entrega de su serie El día que.

En Roca Editorial y con tapa blanda y con 304 páginas, el 21 de marzo de 2024 publica Tú y yo en las raíces del tiempo. Una conmovedora y tierna historia en medio de la tempestad. Al final, el amor por el que vale la pena luchar es aquel que hace tambalear hasta las raíces.


Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y os hayan sido interesantes estos tres nuevos libros que acaban de salir al mundo y ver la luz. Nos vemos dentro de dos semanas, que paséis una buena Semana Santa entre libros acompañados de torrijas, que ya lo da la época.

viernes, 8 de marzo de 2024

Mujeres que hicieron historia y libros que homenajean la vida de grandes mujeres de la historia.

 ¡Hola a todos y a todas!

En el día de hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha instaurada por Naciones Unidas para reflexionar acerca de la igualdad de género y exigir nuestros derechos y celebrar la valentía y determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Para conmemorar esta fecha, en el blog de hoy, adelantado a este día por una buena razón del domingo, os hablo de algunos libros que están protagonizados por mujeres y también os hablaré de mujeres que cambiaron el mundo. Mujeres fuertes, valientes, trabajadoras, creativas y luchadoras. Las mismas que vencieron obstáculos y nos dieron grandes lecciones y que con su valiosa aportación mejoraron el mundo y la sociedad.

Ellas Cuentan - Katherine Halligan

Marie Curie, Dian Fossey, Billie Holiday, Rosa Parks, Malala Yousafzai... todas ellas soñaron con un mundo mejor y lucharon por conseguirlo. Las mujeres y niñas que aparecen en este libro afrontaron con decisión y valentía los desafíos y los peligros que encontraron, llegando incluso a sacrificar sus vidas por seguir sus sueños y hacer del mundo un lugar mucho mejor.

Frida Kahlo

Este cuento pertenece a la colección 'Pequeños relatos, Grandes historias', que incluye también títulos como Marie Curie y Amelia Earhart.

¿Por qué Frida Kahlo es un icono del arte? Sufrió muchos dolores e infinitas penalidades, pero utilizó sus arriesgadas y atrevidas pinturas para expresar sus emociones y celebrar su identidad.

Aquí, se puede descubrir a una de las pintoras más deslumbrantes del siglo XX con este colorista retrato de su fascinante vida.

Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo.

A pesar de que en los libros de historia parezca que la ciencia son cosas de hombres, en la realidad hay grandes mujeres que cambiaron el mundo.

Desde Agnodice, primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando, cómo no, por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, en este libro hay 25 mujeres científicas ejemplares.

Este libro está escrito por Irene Cívico y Sergio Parra y editado por Montana.

Ana Frank

Cuando Ana empezó a escribir su diario en el año 1942, no podía sospechar que su relato, un símbolo inmortal frente a la barbarie nazi, iba a constituir un canto a la vida y un conmovedor testimonio de la inocencia frente al mal.

Este libro cuenta su historia, los buenos y malos momentos, la gente que le acompañó y algunos de los pensamientos que ella volcó en las páginas de su diario.

Editado por la editorial Susaeta.

Mujeres que cambiaron el mundo, en el aspecto literario.

Jane Austen

A Jane Austen le gustaban tanto los libros que desde pequeña soñó con llegar a ser una gran escritora. Pero en su época, se creía que una chica nunca podría escribir tan bien como un hombre.

Así que Jane demostró lo equivocada que estaba la gente y con sus novelas se convirtió en una de las escritoras más famosas e influyentes de todos los tiempos.

Charlotte Brontë

La audacia y talento de Charlotte solo sería equiparada por su constancia. Su mayor éxito literario fue Jane Eyre, pero sería reconocida no solo como una de las mejores novelistas británicas, sino también como una de sus mejores voces poéticas.

Como curiosidad, ella hizo uso de pseudónimo para poder publicar su obra y fue, nada más y nada menos, que Currer Bell, manteniendo así la inicial de su nombre auténtico.

Mary Anne Evans.

Se presentaba al mundo literario como George Eliot y fue una de las mayores figuras de los finales del siglo XIX.

Fue autora prolífica y publicó obras como Adam Bede, El hermano Jacob, El molino junto al Floss o El velo descubierto.


Y esto es todo por el día de hoy, el Día de la Mujer. Solo me queda recalcar que este día no es día para felicitar, sino para recordar e insistir en la lucha del feminismo, de la igualdad completa entre mujeres y hombres, sin dejar a nadie atrás. Aún así, todos los días del año se debería luchar por ello. Aún queda mucho por hacer, aunque no lo parezca.

Nos vemos dentro de dos semanas, en aquella ocasión, el domingo, como siempre.

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...