domingo, 13 de agosto de 2023

Curiosidades Literarias Agosto

 ¡Hola a todos y a todas!

Espero que hayáis pasado estas dos semanas lo mejor posible, aún con la ola de calor en la que estamos atravesando. Hoy vuelvo, tras una semana ausente, con tres curiosidades literarias que muchos y muchas no saben y que os va a sorprender, y que son, desde luego, de lo más interesantes de la historia de la literatura. Empecemos...

¿De dónde viene la palabra "libro"?

Algo tan fundamental como el origen de la palabra que califica estas maravillas en papel y tinta es algo que no todo el mundo conoce.

La palabra "libro" proviene, como muchos otros vocablos del latín, de "liber", que se refería a la parte interior de la corteza de los árboles. Corteza que se comenzó a utilizar después del papizo y las hojas de palma y que dio lugar al actual papel.


¿Cómo se denominaba en el Antiguo Egipto a las bibliotecas?

En el antiguo Egipto, a las bibliotecas se las llamaba los "tesoros de los remedios del alma".

Su razón era porque a raíz de ellas se podía 'curar' la ignorancia, la enfermedad más peligrosa.


La biblioteca más grande del mundo.

Y hablando de bibliotecas, la más grande es, ni más ni menos, que la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, ubicada en Washington D.C. Ésta cuenta con la friolera de 138 millones de documentos.


Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado el blog y os haya sido interesante. Nos vemos el próximo domingo con más recomendaciones literarias. Que paséis buena semana y, ahora que son las fiestas de mi pueblo, como sé que algún vecino/a me lee, quiero desearles unas felices fiestas.

¡Hasta el próximo domingo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...