domingo, 24 de abril de 2022

Adaptación a la Gran Pantalla: Los crímenes de Fjällbacka

¡Muy buenas a todos y a todas!

Espero que pasaseis ayer un buen día del libro y un buen Sant Jordi. Hoy os vengo con un nuevo blog del apartado Adaptaciones a la Gran Pantalla con Los crímenes de Fjällbacka de la serie de libros con el mismo título de la escritora Camilla Läckberg, una serie en la que las investigaciones de este gélido pueblo sueco de pescadores son el motor de su trama.


Su calificación por edad es a partir de siete años.

Su director fue Daniel Lind Lageröf, un cineasta, guionista y productor sueco. Desde el año 2011 se encuentra en paradero desconocido y se le ha dado por muerto. Su último trabajo del que tuvo constancia antes de su desaparición fue Los Crímenes de Fjällbacka, siendo el director de los cinco primeros episodios de esta serie.

Su lugar de producción es Fjällbacka, Bohuslän, provincia histórica de Suecia, y tiene una sola temporada con un total de seis capítulos en ella.

Su reparto:

  • Claudia Galli, que hace de la protagonista Erica.
  • Richard Ulfsäter, que protagoniza el papel de Patrik Hedström.
  • Sellen Stenman Göransson hace de Maja.
  • Lennart Jähkel, de Mellberg.
  • Ann Westin actúa de Annika.
  • Simon Brodén hace el papel de Noel.
  • Lukas Brodén es Anton.
  • Pamela Cortes Bruna, quien hace el papel de Paula.
  • Eva Fritjofson, que hace de Kristina.
  • Per Morberg hace de Claes Wager.

Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado el blog de hoy. Os leo en comentarios qué os ha parecido y si habéis leído los libros o habéis visto la serie. Nos vemos la semana que viene con las reseñas de los libros que me he leído durante este mes de Abril.

Una servidora muy devora libros.

sábado, 23 de abril de 2022

Historia del Día Internacional del libro, 23 de abril

Hola a todos y a todas y feliz día del Libro.


En este día tan especial para los escritores, escritoras y, cómo no, para los lectores y las lectoras quería hablar de la historia de este día tan bonito, de dónde viene, desde cuándo se celebra y por qué se conmemora.


Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, del año 1616 fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare, aunque Cervantes en realidad murió el 22 pero fue enterrado el día 23 de abril. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.


El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en el año 2010 ya se celebraba en más de cien.


Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París del año 1995, decidiera rendir homenaje universal a los libros y autores y autoras en esta fecha, animando a todo el mundo, en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura.


Día del Libro en España
La tradición manda que ese día se regale un libro a cambio de una flor. De esa manera, ciudades como Barcelona se transforman en una enorme librería-floristería al aire libre, repleta de puestos con autores firmando ejemplares. En España es un día para el fomento de la lectura y para disfrutar de la literatura de una manera distinta.


La localidad natal del escritor Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares, se viste de gala. Los Reyes de España entregan el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento literario que se concede en el ámbito de la lengua castellana.


La obra maestra de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, también es protagonista en el Día Internacional del Libro. Todos los años, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se realiza una lectura continuada de la novela en la que participan personalidades del mundo de la cultura y la política junto a ciudadanos.


En Madrid se celebra la Noche de los Libros. En muchas librerías abren hasta la medianoche con un programa cultural especial que incluye música en directo y encuentros con escritores.


El Aquelarre del Libro
Ya hemos visto que, en este día se conmemora el nacimiento o fallecimiento de escritores, pero entre ellos, no hay una mujer. ¿Es que acaso, ninguna gran escritora nació o falleció en este día? Pues os mencionaré una: P.L Travers. Reivindicamos también la labor de las escritoras, que, sin su obra, esta historia y celebración estaría incompleta.


Pamela Lyndon Travers fue una escritora, actriz y periodista británica, creadora de la famosa niñera de ficción Mary Poppins en el libro del mismo nombre. En 1924 se mudó a Inglaterra, donde escribió bajo el seudónimo de P.L. Travers.


Nació el 9 de agosto de 1899 en Maryborough, Australia, y falleció el 23 de abril de 1996 en Londres, Reino Unido.


Y eso es todo por hoy, os leo si vosotros y vosotras regaláis libros u os lo autoregaláis alguno. Yo me he comprado unos cuantos y he regalado El libro negro de las horas de Eva García Sáenz de Urturi a mi madre. Espero que os haya gustado el blog de hoy y disfrutéis del día.


Nos vemos mañana con Adaptaciones a la Gran Pantalla.


Una servidora muy devora libros.

domingo, 17 de abril de 2022

Recomendaciones Literarias

Hola a todos y a todas.

Hoy vengo con la primera publicación del apartado Recomendaciones Literarias con dos libros que me tuvieron enganchada desde el minuto uno. El primero es ‘El Hombre de Tiza’ del novelista británico C.J. Tudor. Un thriller intrigante, emocionante y, sobre todo, conmovedor.



La historia está narrada con momentos en los que se ve el pasado de Eddie, el protagonista, y sus amigos y el momento actual del personaje principal. Es narrada en primera persona por Eddie y por él conocemos a su panda de amigos, Gav El Gordo, Metal Mickey, Hoppo y Nicky, y los indescifrables sucesos que los rodean. Es una novela perfectamente escrita en la que acabas conociendo muy a fondo a los personajes y te conectas muy rápido con cada uno de ellos.


A este libro le pongo, como mínimo, un 4/5, ya que, a pesar de que no podía parar de leer y de tener la expectativas realmente altas de él, me esperaba algo más. Pero aún así, como he dicho, me ha tenido muy enganchada.


El segundo libro que recomiendo muchísimo es ‘Mujeres que no perdonan’ de la misma escritora que hablé justo hace dos semanas, Camilla Läckberg, por lo corto que es. Para mi gusto, faltaba más drama, un poquito más de desarrollo de la historia, pero no quita que sea un libro intrigante y que enganche. Lo leí en el momento justo y es perfecto para cuando te pilla en los días que quieres adentrarte en una historia rápida de leer con poco tiempo.



Narrada en tercera persona, la historia habla desde el punto de vista de tres mujeres, Ingrid, Victoria y Birgitta, que, a los ojos de cualquiera, parecen ser distintas, pero tienen algo en común: el infierno que viven junto a sus maridos. Le tuve que dar un +5, pues, a pesar de lo dicho, me pareció un hecho muy valiente lo que hicieron estas tres mujeres al final del libro y me vino muy bien leerlo en la semana que lo leí.


Y eso es todo por hoy, espero que estéis pasando por una buena Semana Santa y feliz Domingo de Resurrección. Nos vemos la siguiente semana.


Una servidora, muy devora libros.

domingo, 10 de abril de 2022

Curiosidades Literarias

 ¡Hola a todos y a todas!

En este mes de abril, mes del libro, quería dedicar esta primera publicación del blog sobre el apartado Curiosidades Literarias. Vengo con un total de diez curiosidades, entre ellas sobre el día 23 de abril, Día Internacional del Libro.


No os hago esperar más, aquí os dejo estas diez curiosidades que seguro que son bastantes interesantes para vosotros y vosotras:


  1.  La novela más vendida del mundo es El Quijote, de Miguel de Cervantes, vendida más de 500 millones de copias. El libro más vendido del mundo es La Biblia.



  1. El libro más largo del mundo es ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust. Escrito entre 1908 y 1922, exhibe el Guinness de los récords al libro más largo del mundo con sus 3.031 páginas. Aún así, le gana 'Artamène ou le Grand Cyrus', publicado en el siglo XVII, con 13,095 páginas de nada, contenidas en 10 volúmenes.




  1. El libro 'Farenheit 451', de Ray Bradbury, su título se debe a la temperatura en la que las páginas de un libro arden. El libro narra la historia de un bombero que quema libros prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento en una civilización esclavizada por los medios de comunicación.




  1. La primera novela escrita fue 'La Historia de Genji', de la escritora, poeta y cortesana japonesa Murasaki Shibiku, en el año 1.008.



  1. El 23 de abril se celebra el día del libro ya que coincide con la muerte de tres grandes del mundo de la literatura: Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare.

  1. A lo largo de su vida, Shakespeare inventó más de 1.700 palabras y expresiones como: ‘’Romper el hielo’’ o ‘’El amor es ciego’’. Además, fue el creador de diferentes nombres propios como Jessica, que lo adoptó del nombre Yiskah.

  1. Ernest Vincent Wright, en 1939 escribió la novela ’Gadsby’, y a lo largo de sus 50,000 palabras en la novela no se encuentra ni una sola letra E.

  1. Un escritor brasileño de origen japonés, con 62 años, tiene el récord mundial de ser el autor más prolífico del mundo. Quiere decir que tiene gran habilidad de escribir novelas de calidad con rapidez. Hasta el día de hoy ha publicado más de 1.800 novelas. Unas seis al mes aproximadamente.

  2. El libro más pequeño del mundo leíble, mide tan solo 1×1 mm, y dentro contiene el cuento infantil ’Old King Cole’. Este pequeño libro pesa 22 gramos y fue editado y publicado en marzo de 1985. Es tan pequeño que solo existen 85 ejemplares en el mundo, y solo es posible pasar las hojas con mucho cuidado, con ayuda de una aguja.

  3. En 1898, Morgan Robertson publicó la novela ’Futility’, donde se describe el hundimiento de un gran barco en su viaje inaugural de Londres a Nueva York. Curiosamente, la historia coincide con el naufragio del Titanic que sucedió 14 años después del libro.

Y eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado y os haya sido interesante estas diez curiosidades. Nos vemos la semana que viene. Pasad un buen Domingo de Ramos y feliz Semana Santa.


Una servidora, muy devora libros.

domingo, 3 de abril de 2022

Biografía de Escritores y Escritoras: Camilla Läckberg

 ¡Hola a todos y a todas!

Comenzamos el mes de Abril con un nuevo apartado del blog literario: Biografía de Escritores y Escritoras. Y en esta primera publicación de este apartado, vengo a hablar de la escritora sueca Camilla Läckberg.



Camilla Läckberg es una popular escritora de novelas policíacas procedente de un pequeño pueblo de pescadores situado en la costa oeste en el municipio de Tanum de Suecia limitado con Noruega, Fjällbacka.


Nació el 30 de agosto de 1974 en dicho lugar. De niña contaba historias y escribía cuentos que reunía en pequeños libros. Su primer libro se titulaba ‘’Tomten’’ (El duende), escrito a la edad de cinco años. Era sangriento y escalofriante. Confiesa que, mientras sus compañeras de clase leían sobre unicornios, ella tenía fascinación por los casos de asesinatos, haciendo contraste con su vida de infancia.


Abandonó su carrera de economista tras el gran éxito de su primera novela ‘’La Princesa de Hielo’’, la cual su tutor le aconsejó que habitara la trama en un lugar que conociera bien y eligió el lugar donde vivía de pequeña.


‘’Los gritos del pasado’’, su segundo libro, se publicó en 2004. El siguiente, ‘’Las hijas del frío’’, en el año 2005 y al año siguiente ‘’Crimen en directo’’. En el mes de abril del año 2007 publicó su quinta novela que fue llevada al cine, ‘’Las huellas imborrables’’. 


Durante el año 2008 publicó dos libros. El primero que vió la luz fue ‘’La sombra de la sirena’’, sexto libro de las series sobre Erica y Patrik en Fjällbacka. El segundo se da un respiro y se aparta por completo del género del crimen, pues se trata sobre un texto de cocina que hizo junto el famoso cocinero Christian Hellberg, ‘’Smaker från Fjällbacka’’ (El sabor de Fjällbacka), tributo a la gastronomía del pueblo.


En 2009 volvió a las historias de Fjällbacka con ‘’Los Vigilantes del Faro'' y en 2011 con "La mirada de los ángeles". En 2014 con ‘’El domador de leones’’; en 2017 con su décimo y, hasta la fecha, último libro basado en las historias de Erica y Patrick: ‘’La Bruja’’.


En el año 2020, Camila Läckberg publica ‘’Mujeres que no perdonan’’, cuya edición en español fue por Editorial Planeta.


El 16 de marzo de 2022 publica, junto al mentalista, autor y presentador de televisión sueco Henrik Fexeus, su último libro ‘’El Mentalista’’.


Tiene tres premios:

  • Gran premio de literatura policíaca en Francia, obtenido en 2008.

  • People's Literature Award en Suecia, ganado en 2006.

  • SKTF Prize for Author of the Year - mejor autora del año en Suecia, en 2005.

 

Una serie de seis películas fueron transmitidas del año 2012 al 2013 bajo el nombre Los crímenes de Fjällbacka, basadas en las novelas de Camilla y protagonizadas por Claudia Galli y Richard Ulfsäter.


Espero que os haya gustado la primera publicación de Biografía de Escritores y Escritoras. Os leo en comentarios si habéis leído algún libro de Camilla Läckberg y visto alguna de las adaptaciones de sus novelas. Nos vemos el próximo domingo.


Una servidora muy devora libros.


Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...