Hola a todos y a todas y feliz día del Libro.
En este día tan especial para los escritores, escritoras y, cómo no, para los lectores y las lectoras quería hablar de la historia de este día tan bonito, de dónde viene, desde cuándo se celebra y por qué se conmemora.
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, del año 1616 fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare, aunque Cervantes en realidad murió el 22 pero fue enterrado el día 23 de abril. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en el año 2010 ya se celebraba en más de cien.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París del año 1995, decidiera rendir homenaje universal a los libros y autores y autoras en esta fecha, animando a todo el mundo, en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura.
Día del Libro en España
La tradición manda que ese día se regale un libro a cambio de una flor. De esa manera, ciudades como Barcelona se transforman en una enorme librería-floristería al aire libre, repleta de puestos con autores firmando ejemplares. En España es un día para el fomento de la lectura y para disfrutar de la literatura de una manera distinta.
La localidad natal del escritor Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares, se viste de gala. Los Reyes de España entregan el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento literario que se concede en el ámbito de la lengua castellana.
La obra maestra de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, también es protagonista en el Día Internacional del Libro. Todos los años, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se realiza una lectura continuada de la novela en la que participan personalidades del mundo de la cultura y la política junto a ciudadanos.
En Madrid se celebra la Noche de los Libros. En muchas librerías abren hasta la medianoche con un programa cultural especial que incluye música en directo y encuentros con escritores.
El Aquelarre del Libro
Ya hemos visto que, en este día se conmemora el nacimiento o fallecimiento de escritores, pero entre ellos, no hay una mujer. ¿Es que acaso, ninguna gran escritora nació o falleció en este día? Pues os mencionaré una: P.L Travers. Reivindicamos también la labor de las escritoras, que, sin su obra, esta historia y celebración estaría incompleta.
Pamela Lyndon Travers fue una escritora, actriz y periodista británica, creadora de la famosa niñera de ficción Mary Poppins en el libro del mismo nombre. En 1924 se mudó a Inglaterra, donde escribió bajo el seudónimo de P.L. Travers.
Nació el 9 de agosto de 1899 en Maryborough, Australia, y falleció el 23 de abril de 1996 en Londres, Reino Unido.
Y eso es todo por hoy, os leo si vosotros y vosotras regaláis libros u os lo autoregaláis alguno. Yo me he comprado unos cuantos y he regalado El libro negro de las horas de Eva García Sáenz de Urturi a mi madre. Espero que os haya gustado el blog de hoy y disfrutéis del día.
Nos vemos mañana con Adaptaciones a la Gran Pantalla.
Una servidora muy devora libros.