domingo, 1 de junio de 2025

Feria del Libro de Madrid 2025: historia, curiosidades y recomendaciones para disfrutarla

 ¡Hola a todos y a todas!

Bienvenidos y bienvenidas una semana más a este espacio donde las letras tienen su hogar. Hoy, en plena efervescencia lectora madrileña, nos adentramos en uno de los eventos culturales más esperados del año: la Feria del Libro de Madrid, que ha comenzado hace apenas unos días, este viernes 30 de Mayo. Como cada primavera, El Retiro se convierte en un santuario de papel, voces y encuentros que celebran el placer de la lectura. Acompañadme en este recorrido por su historia, las curiosidades más destacadas de esta edición de 2025 y algunas recomendaciones prácticas para que vuestra visita sea inolvidable.

1. Un poco de historia

La Feria del Libro de Madrid nació en 1933, impulsada por el aquel entonces Ministerio de Cultura como una forma de acercar los libros al público.

Tras varias ubicaciones iniciales, encontró su hogar definitivo en el Parque de El Retiro en 1967, donde ha seguido creciendo hasta convertirse en uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispanohablante. Su carácter abierto, su mezcla de grandes editoriales con pequeñas librerías, y la cercanía entre autores y lectores la han consolidado como una cita imprescindible para profesionales y amantes de los libros.

2. Curiosidades de la FLM 2025

Fechas y duración

La edición número 84 de la Feria del Libro de Madrid ha dado comienzo este viernes 30 de mayo y se extenderá hasta el 15 de junio, regalándonos 17 días de literatura, encuentros, firmas y actividades. Una duración que permite visitar la feria con calma y en diferentes momentos, para descubrir todos sus rincones.

Horarios

Los horarios se mantienen en su formato habitual:

  • Lunes a viernes: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

  • Sábados y domingos: de 10:30 a 15:00 y de 17:00 a 21:00

Mi recomendación: si podéis, visitad entre semana por la mañana. El ambiente es más relajado y las colas para firmas o actividades suelen ser mucho más llevaderas.

Novedades de este año

Entre las novedades de 2025, destaca una apuesta más firme por la accesibilidad: habrá intérpretes de lengua de signos en muchas actividades, itinerarios adaptados y casetas con señalética inclusiva.

Además, se refuerza la presencia digital, con algunas firmas virtuales y charlas retransmitidas en directo.

Otro punto interesante: este año se ha habilitado una zona de descanso literaria, con tumbonas, sombra y lecturas en voz alta cada tarde.

Autores y autoras destacados

La FLM 2025 contará con la presencia de numerosos nombres clave del panorama literario. Entre los más esperados, destacan:

  • María Dueñas, que firma su nueva novela histórica Por si un día volvemos.

  • Elvira Sastre, poeta y voz generacional.

  • Fernando Aramburu, autor de Patria, vuelve con nueva obra llamada Hombre caído.

  • Blue Jeans, ídolo juvenil, ideal para el público más joven. Firma todos sus libros, en especial el último publicado este año La última vez que pienso en ti.

  • Santiago Posteguillo, especializado en novela histórica romana.

  • Carmen Mola, el misterioso seudónimo que sigue despertando pasiones.

La lista es extensa y variada, con autores y autoras nacionales e internacionales, y con una notable representación femenina.

 

Casetas

Este año hay 361 casetas, con representación de librerías independientes, grandes editoriales, distribuidoras, organismos públicos y medios de comunicación. Algunas de las más destacadas por su programación y autores invitados son:

  • Librería Rafael Alberti

  • Tipos Infames

  • La Central

  • FNAC

  • Casa del Libro

  • Ediciones Siruela, Blackie Books, Anagrama, entre muchas otras

No dejéis de mirar el plano oficial para ubicar vuestras casetas favoritas y planificar vuestro recorrido.

Actividades para todos los públicos

La feria no es solo para comprar y firmar libros: también es un punto de encuentro cultural. Entre las actividades programadas destacan:

  • Público Adulto: mesas redondas, firmas, presentaciones y talleres de escritura.

  • Público Juvenil: encuentros con autores, clubes de lectura exprés y podcast en directo.

  • Público Infantil: cuentacuentos, ilustración en vivo, talleres creativos y actividades en la carpa de literatura infantil, que este año tiene más protagonismo que nunca.

3. Consejos para disfrutar la feria

Si estás pensando en ir, aquí van algunas recomendaciones prácticas, que no están de más, para que tu visita sea todo un éxito:

  • Llega con antelación si tienes una firma importante. Algunas casetas dan números por la mañana o incluso días antes.

  • Consulta el programa oficial en la web o app de la Feria del Libro de Madrid. Podrás organizarte mejor y no perderte tus actividades favoritas.

  • Ve con ropa cómoda, crema solar y agua. Junio en Madrid puede ser muy caluroso y las sombras escasean en ciertos tramos.

  • Evita las horas punta (fines de semana por la tarde), especialmente si quieres pasear tranquilo o hablar con libreros y libreras.

  • Lleva una lista de libros, pero déjate sorprender también. Las recomendaciones en caseta y las charlas pueden hacer que descubras joyas inesperadas.

La Feria del Libro de Madrid no es solo un mercado de libros, es una experiencia emocional, una celebración colectiva de lo que nos une a través de la palabra escrita. Si puedes, ve. Si no puedes, acompáñala desde la distancia, porque la literatura, por suerte, no conoce de fronteras.

Nota importante: Debido a que durante las próximas semanas estaré inmersa absolutamente en la producción de varios reportajes audiovisuales en las fiestas de mi pueblo -que compartiré en mi Canal de YouTube y en mi Blog de Fotografía-, la próxima entrada en este blog literario se publicará el domingo 29 de junio. ¡Gracias por vuestra comprensión y por seguir ahí, lectura tras lectura!

¡Nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...