domingo, 20 de octubre de 2024

Biografía de Escritores y Escritoras: Carmen Chaparro.

 ¡Hola a todos y a todas!

Vuelvo al blog un domingo más tras un mes de ausencia, por el Vídeo-Reportaje que hice que justo coincidió con el domingo que tocaba un nuevo blog. Pero ya estoy aquí, con más ganas que nunca de volver a escribir por aquí sobre literatura, con una autora que, personalmente, me llama mucho la atención y que tiene una trayectoria gigante, y no solo literaria precisamente: Carmen Chaparro.

María del Carmen, Carme, Chaparro Martínez, más conocida solamente como Carmen Chaparro, nacida en la ciudad española de Salamanca el 5 de febrero de 1973, es una periodista, presentadora y escritora, residente en el municipio madrileño de Majadahonda. Sus dos lenguas maternas son el castellano y el catalán.

En 1996, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y comienza su carrera profesional como directora y presentadora del programa 39 punts de vida del Canal de Televisión abierta en catalán BTV. Después, continúa con su carrera como redactora de los programas de TV3, Ciutadans (Premio Ondas), Generació X y Les coses com són.

También ha realizado reportajes para el suplemento dominical del diario matinal de información La Vanguardia. Fue redactora de los informativos de la Cadena SER en Tarragona y después redactora jefa de la revista Zona Alta y directora y conductora del magacín de fin de semana De nou a nou en Rádio L'Hospitalet.

A partir del año 1997, pasó a la redacción de Informativos Telecinco en Cataluña. Al año siguiente, en 1998, se convirtió en presentadora y editora de Informativos Telecinco Cataluña en horario matinal y de mediodía. Presentó programas especiales como los electorales y otros grandes acontecimientos y fue moderadora de los debates de política en las elecciones autonómicas. Desde septiembre de 2001 presentó Informativos Telecinco 14:30 y a partir de septiembre del año 2004 hasta el 30 de diciembre de 2016 es presentadora y coeditora de Informativos Telecinco Fin de Semana.

Entre otras muchas más cosas, también ha sido conductora de programas especiales como los dedicados a la muerte de Juan Pablo II, los atentados del 11-M y el de T4 de Barajas, el Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló, la boda entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz y especiales electorales. Al mismo tiempo, fue tertuliana de Punto Radio durante dos años enteros y de Yo Dona entre los años 2003 y 2010, además de ser colaboradora.

Tras doce años en Informativos Telecinco Fin de Semana, el 9 de enero de 2017 pasa a presentar Noticias Cuatro 1 de lunes a viernes sustituyendo a la también periodista y escritora madrileña Marta Fernández. Tras la cancelación de dicho informativo, conduce entre febrero y noviembre de 2019 el programa de actualidad Cuatro al día. Posteriormente, entre 2020 y 2021, regresa a Telecinco para presentar el docu-reality Mujeres al Poder, siendo en octubre de 2021 copresentadora de Los Teloneros en Cuatro y, entre los años 2021 y 2022, reportera de En el punto de mira también en Cuatro. En 2022 es presentadora sustituta de Todo es mentira en la misma cadena.

En agosto y diciembre del año pasado vuelve a presentar Informativos Telecinco, en este caso la edición de prime time, tras regresar a la redacción de Informativos Telecinco, de manera intermitente, desde el año 2020, en sustitución del periodista y presentador de Televisión Pedro Piqueras por jubilación.

Es miembro del Club de las 25, columnista de Mujer Hoy desde el año 2008, de InStyle desde 2009, de GQ desde 2010 y, como he mencionado antes, de Yo Dona, desde 2012. Es responsable, también, de cursos para portavoces empresariales desde el año 2005.

Es invitada en los programas De mayor quiero ser (escritora como Carme Chaparro), en el canal de Mitele en 2018; en Adivina qué hago esta noche en Cuatro en el 2019; y Rocío, contar la verdad para seguir viva en el año 2021 en el Canal de Telecinco.

Compaginándolo con su carrera de presentadora y periodista, se estrena en la Novela Negra en el año 2017 con No soy un monstruo con la Editorial Planeta. Le seguirán los libros La química del odio, en 2018; No decepciones a tu padre, en 2021; Delito, en 2023; y Castigo, sacado en este mismo año 2024. Pero es en el año 2019 cuando publica Calladita estás más guapa, libro de No Ficción publicado también en la Editorial Planeta.

No es hasta el año 2017 cuando obtiene el Premio Primavera de Novela por su primer libro, No soy un monstruo. En 2018 recibe el Premio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en reconocimiento a su firme compromiso con la libertad, la igualdad y los derechos de las mujeres. Le hicieron entrega de dicho galardón Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno de España, y el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.

De padre catalán y madre extremeña, su infancia y su juventud transcurren en Cataluña, de ahí que tuviera de lengua materna el castellano y el catalán, como he mencionado antes al principio del blog. Contrae matrimonio desde 1999 con Bernabé Domínguez y da a luz a su primera hija el 31 de agosto de 2011 y el 26 de septiembre de 2013 a su segunda hija. Declarado por ella misma, Carme padece la enfermedad de Méniere, un padecimiento que afecta al oído interno causada por el aumento de endolinfa en el laberinto o por una inflamación del mismo.

Y eso es todo por hoy, espero que os haya sido interesante el blog de hoy y que, sobre todo, os haya llamado la atención tanto como a mí Carme Chaparro. Nos vemos, como siempre, dentro de dos domingos con mucho más. Que paséis un buen Halloween y un buen día de los Santos, que están a la vuelta de la esquina.

¡Hasta pronto!

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...