¡Hola a todos y a todas!
Hoy vengo, un domingo más, con un nuevo blog. Esta vez un tanto diferente y con algo que hacía muchísimo tiempo que no hablaba. Hoy os traigo las reseñas de todos los libros que llevo leídos en este año 2024. No sé si serán muchos o pocos para lo que llevamos de año, pero para mí es suficiente. Porque lo importante no es la cantidad que se lea, sino la calidad de la lectura y el disfrute de la misma.
Como veréis, muchos de los libros son algunos de los que ya os hablé de ellos en blog's anteriores, así que en este me centraré en dar mi opinión de cada uno de ellos, intentando de hacer el menos spoiler posible por si os estáis leyendo alguno o tenéis pensado hacerlo. Arrancamos...
1. La Nena - Carmen Mola
Sinopsis:
Es la noche del fin de año chino: comienza el año del cerdo. Francisca Olmos, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres tipos rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.
Tras un día entero sin noticias de Olmos. sus compañeros de la BAC empiezan a buscarla. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que dejó la policía tras el debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, pero no puede dar la espalda a su amiga. Pronto se revelará que la nueva desaparición oculta secretos inconfesables.
Reseña:
Empezamos con unos de los libros más fuertes que he leído este año y que, sin duda, me ha tenido enganchada a un nivel monumental, de tal manera que no quería nada más que seguir leyendo y no parar nunca de leer.
El hecho de que a Olmos la hacen lo que la hacen y de qué manera, me ha mantenido en vela durante muchas noches y, prácticamente, todos los huecos que tenía libre lo aprovechaba para seguir leyendo y descubrir lo que pasaba, porque cada vez la historia iba a un nivel más heavy en cada capítulo. Un sin palabras en cada uno de ellos. También ha influido -a continuación, un poco de spoiler- de que con Francisca, desde La Novia Gitana, he sentido una pequeña 'conexión'. Me gustaba mucho este personaje, sobre todo por su personalidad, carácter y valentía que tenía.
La forma de narrar de Carmen Mola, a mi opinión y a mi punto de vista, es súper sencilla. Es decir, es una lectura ágil, que se entiende muy bien y no pierdes el hilo en ningún momento, con capítulos muy cortos. Aunque la manera en la que lo hacen, todo hay decirlo, es muy dura. Sin duda, es un libro que no es apto para personas sensibles, como el resto de la saga de Elena Blanco, por la alta crudeza que conlleva ésta. A cada línea que se lee, es mucho más brusca que la anterior y, cuando se cree que no puede llegar a más la historia, Carmen Mola se encarga de que llegue a lo más inimaginable.
No hay duda que, de toda la saga, este es el libro que más me impresionó con creces y el que más me ha gustado de todos.
2. Las Madres - Carmen Mola
Sinopsis:
En el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid aparece el cadáver de un hombre con burdo costurón trazado desde el pubis hasta el abdomen. La autopsia arroja un resultado inquietante: a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto. Y para colmo los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi.
¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés? Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos liderada por la inspectora Elena Blanco. Todos los indicios apuntan a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.
Reseña:
Si creía que después de La Nena todo se iba a relajar un poco con el nuevo caso que tienen entre manos la BAC, estaba muy equivocada.
Como os he mencionado antes, Carmen Mola nunca relaja. Va cada vez más a un alto nivel y cada vez más brusco y más sangriento. Y en esta cuarta entrega de la Saga de Elena Blanco, sin duda alguna, no ha sido para menos.
Con esta entrega, a pesar de haber estado bastante enganchada, no he podido hacerlo de la misma manera que los anteriores, y mucho menos como con La Nena. Al principio, me costaba cogerle el ritmo y conectarme con la historia y con los nuevos personajes, pero poco a poco se iba intensificando la trama y la gravedad de los hechos y lo último que esperaba de este libro era que me dejara con ganas de saber qué va a pasar con Elena Blanco y con Ángel Zárate. Totalmente, me quedé flipando bastante por el final que ha tenido este libro. Sin alguna duda Carmen Mola no ha sabido hacerlo mejor. Me ha hecho tener ganas de que llegue ya el mes de septiembre, para saber qué pasará con ellos.
3. Rocamboleska - Bebi Fernández.
Sinopsis:
En tiempos rocambolescos, palabras como balas.
La mejor arma que conocemos.
Pero no la única.
Reseña:
Otra absoluta maravilla más creada por la icónica Bebi Fernández, que, con todo lo que escribe y hace, nunca defrauda a nadie.
Una lectura increíble, que te calma el alma y a la vez te incendia. Este poemario es un gran crecimiento de la autora desde su último poemario hasta éste.
Necesitaba un ''descanso literario'' después de Carmen Mola y, sin duda, este momento ha sido el idóneo para leer, por una vez más, a mi gran querida Bebi Fernández, que, los que más me conozcan, es una de mis escritoras favoritas.
4. Bocabesada . Juan del Val.
Sinopsis:
...una productora de series de televisión que está en un portal que está en una calle que está en uno de los mejores barrios de la ciudad...
Por las páginas de Bocabesada aparecen un colaborador televisivo, autor de éxito en crisis; mujeres inteligentes presas de sus errores; puro amor en la tercera edad; directivos mediocres; gente que se muere; un ministro y una puta encantada de serlo.
En un mundo donde cada vez hay más fronteras y más líneas rojas, en Bocabesada no existen ni siquiera entre la novela y la vida.
No es realidad, no es ficción, es ambas.
Tierna, ácida, provocadora y brillante, en Bocabesada está a punto de producirse un giro de guion inesperado.
Tras el éxito de Delparaíso, Juan del Val se consolida como uno de los mejores autores de narrativa en español.
Reseña:
Para cambiar un poco de género literario y meterme de lleno en novela contemporánea, me sumergí en este último libro de Juan del Val, al cuál nunca he tenido la oportunidad de leerle y, la verdad, es que tenía muchas ganas de hacerlo.
Me llamó mucho la atención este libro y vi la excusa perfecta para poder leer a Juan. Me estuvo tan enganchada que le terminé en semana y media, pudiéndole acabar en un día fácilmente. Así lo disfrutaba unos, pocos, días más. Me encantó Bocabesada, desde el título, pasando por la portada, hasta cada una de las páginas que conlleva este libro. Vives el viaje con el personaje principal, aunque todos aquí pueden ser principales fácilmente, y todo lo que pasa y le pasan a cada uno de personajes de manera individual.
Una de las cosas que más me gustó mucho de este libro es cómo acaba, porque es prácticamente el principio del final. Tiene frases y fragmentos interesantes, que te invitan a reflexionar de la vida misma. Otros, incluso, te emocionan y te hacen tener experiencias varias contigo mismo o contigo misma.
Otra cosa que también me ha gustado mucho es esa forma de narrar varias historias que se entrelazan según vas leyendo. Además, es muy fácil de leer y, como ya he comentado antes, muy rápido. Me gustó mucho la escritura de Juan del Val. Para un momento de tranquilidad y que necesitaba leer algo rápido y ameno, este sin duda ha sido el indicado.
5. Una influencer muerta en París - Blue Jeans.
Sinopsis:
París, 2023. Una famosa marca francesa de perfumes y cosméticos convoca el Premio al mejor Influencer del Momento de habla hispana para así hacerse un hueco en el mercado español. El galardón se entregará en la capital francesa, pero esta fiesta repleta de lujo, influencers y lentejuelas acabará de una forma trágica: Henar Berasategui, una de las candidatas al premio y la instagrammer más popular de los últimos tiempos, aparece muerta en uno de los baños del teatro donde se celebra la gala. Junto al cadáver encuentran, con las manos llenas de sangre, a Ana Leyton (Ley), una tiktoker de diecinueve años que está arrasando y que es la mayor rival de Henar.
El mundo de los influencers, sus representantes, las marcas, la rivalidad entre creadores de contenido, la juventud con la que adquieren la fama, los haters, la presión que soportan, las cuestiones relacionadas con la salud mental, los fans que se obsesionan con sus ídolos, los intereses y el dinero que mueven serán las claves de esta nueva novela de Blue Jeans, vertiginosa, intrigante y rabiosa actualidad, en la que el amor, la incomprensión y la muerte también estarán muy presentes.
Reseña:
De vuelta a mis andadas con el género thriller, este es el último libro que me terminé hace una semana justamente y tenía que ser con otro de mis escritores favoritos, Blue Jeans, y que me mantuvo enganchada hasta el final porque no paraban de suceder cosas de una manera muy rápida. Me pasé con el menos de dos semanas porque no podía parar de leerlo.
Es un libro muy rápido y de muy fácil lectura, que te ayuda a meterte en el mundo del thriller si quieres empezar a leer este género, y muy intrigante. Además de pasar un buen rato leyéndolo, te deja con la boca abierta con el final, porque quién resulta parecer que no es para nada el culpable del asesinato, desde luego que lo es y desde luego que pasa de manera viceversa, que quién parece que sí ha cometido el crimen, no lo es.
Sin duda, un libro muy actual y con mucha intriga hasta la última página.
Mis lecturas actuales:
Ahora mismo, men encuentro leyendo dos libros a la vez. Uno de ellos, no es ni más ni menos que El truco de los espejos de la gran Agatha Christie y el cual no llevo ni la mitad puesto que lo he empezado hace nada. El segundo lo estoy leyendo para un proyecto que tengo en mente desde hace mucho tiempo y del que ahora mismo no puedo contar mucho, pero que me está sirviendo de bastante ayuda para recolectar información sobre todo.
Y esto es todo por hoy, nos vemos dentro de dos semanas tanto por aquí como en el blog de fotografía, ya que parte de agosto son las fiestas de Seseña y estaré, por supuesto, un año más haciendo reportajes fotográficos y videográficos. Mientras tanto, contadme por comentarios vuestras lecturas del año y qué os han parecido. También, cómo no, si os habéis leído alguno de los que he leído yo y vuestro parecer.
¡Hasta pronto!