¡Hola a todos y a todas!
En el primer blog de noviembre vengo a hablaros sobre la escritora madrileña Almudena Grandes, en conmemoración del aniversario de su fallecimiento en 2021.
María Almudena Grandes Hernández, como en realidad se llamaba, fue una escritora, guionista, periodista y novelista nacida en Madrid el 7 de mayo de 1960, habitual columnista del diario El País. Estuvo activa desde el año 1989 hasta el 2021.
La mayor parte de su obra trata de profundizar en la historia reciente de España para recuperar las huellas de un pasado oculto durante la dictadura de Francisco Franco y explicar las claves de la sociedad española de los finales del Siglo XX y primeras décadas del Siglo XXI.
Es una autora con una gran vinculación cinematográfica, pues seis de sus obras se llevaron al cine.
Tiene numerosos premios como el Premio Nacional de Narrativa (2018), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2011) y Premio Fundación José Manuel Lara (2008), obteniendo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021 y proclamada Hijo Predilecto de Madrid en 2022. Era patrona de honor de la Fundación Academia de Cine.
Sus obras notables son 'Las edades de Lulú', 'El corazón helado', 'Te llamaré Viernes', 'Atlas de geografía humana', 'Malena es un nombre de tango', 'Los aires difíciles' y 'Castillos de cartón'.
Más obras de ella son 'Modelos de mujer' (1996), 'Estaciones de paso' (2005), siendo éstos dos libros de relatos, 'Mercado de Barceló', en 2003, y 'La herida perpetua', en 2019, son artículos, tiene una obra de literatura infantil llamada '¡Adiós, Martínez!', publicada en 2014, y un par de colaboraciones que son 'La buena hija', que es un cuento en 'Madre e hijas' de Laura Freixas y 'Especies en protección', que es otro cuento que está en 'Érase una vez la paz'.
Algunas de sus novelas son 'El corazón helado' (2007), 'Los besos en el pan' (2015), 'Castillos de cartón' y 'Todo va a mejorar' (2022), que está inconclusa.
Tres de sus adaptaciones cinematográficas son 'Las edades de Lulú' de Bigas Luna en 1990, 'Malena es un nombre de tango' de Gerardo Herrero en 1995 y 'Aunque tú no lo sepas' de Juan Vicente Córdoba en el año 2000, que fue una adaptación del relato 'El vocabulario de los balcones' de su obra 'Modelos de mujer'. 'Los pacientes del doctor García' de Salvador García Ruiz fue una adaptación televisiva en el año 2009.
Los géneros que ella frecuentaba son Narración, novela erótica, cuento crónica y novela.
Por su estrecha vinculación tanto personal, familiar y literaria a la ciudad de Madrid, en el mes de mayo del 2018 fue pregonera de las fiestas más famosas de Madrid: San Isidro.
Almudena Grandes falleció a causa de un cáncer a los 61 años de edad en Madrid el 27 de noviembre de 2021. Su sepultura se encuentra en el Cementerio Civil de Madrid.
Aquí acaba este nuevo blog en recuerdo a esta gran escritora que, sin duda, ha dejado un gran legado. Nos vemos dentro de dos semanas con un nuevo blog dedicado al mundo literario, que nos baña en un montón de historias, evadiéndonos del mundo real.