sábado, 29 de julio de 2023

Recomendaciones Lectoras para el mes de Agosto.

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy os traigo algunas recomendaciones literarias para leer y recomendaciones audiovisuales basadas en novelas adaptadas que ver en la playa o en la piscina durante el mes de agosto.

Agosto, sin duda, es el mes de vacaciones por excelencia, y uno de los mejores planes durante los días de descanso es disfrutar de un libro que nos haga pasar por un buen rato y nos adentre a otro mundo.

Empezamos con 'Agathe', una bella y emocionante novela sobre la soledad, los miedos, la empatía, las relaciones humanas y las segundas oportunidades que supone el debut literario de la escritora danesa. Etsá ambientada en el París de 1948 donde un psiquiatra de 71 años, apunto de jubilarse, se dispone a recibir las últimas visitas que le ha concertado su secretaria durante más de tres décadas, Madame Surruge. Pero entre esas últimas visitas, la secretaria ha añadido una no programada: la de una mujer alemana llamada Agathe, con problemas psiquiátricos previos y una vida envuelta en un misterio. Aquella cita desestabilizará el ordenado mundo del viejo psiquiatra.

El segundo libro del que quería hablaros es 'El año de gracia'Amor, ternura, misterio y un peligro inquietante son los ingredientes que emplea Kim Liggett en esta distopía y que hacen del condado de Garner un lugar cargado de opresión para las mujeres, donde el coraje es la única opción para sobrevivir. Allí las niñas crecen convencidas de que al alcanzar la adolescencia su piel exhala una potente esencia de juventud que seduce a los hombres y mata de celos a las mujeres. A fin de purificar esa ‘magia’ sin dañar a nadie y regresar a casa listas para el matrimonio, las adolescentes esperan su ‘año de gracia’, en el que son expulsadas y confinadas en plena naturaleza. Sin embargo, no todas vuelven.

Y en tercer lugar, os vengo a hablar de la recién estrenada la serie en Atresplayer 'Zorras', que salió el día 16 de Julio. Está basada en la novela de Noemí Casquet, del mismo nombre, y que la conforman ocho capítulos de media hora como máximo cada uno. Ya están disponibles tres capítulos y cada domingo saldrá uno nuevo.

Es una historia que moderniza las historias chick-lit y busca retratar a mujeres reales, con sus inseguridades, pero con ganas de divertirse, de liberarse, y probarlo todo. Una serie para ver en todo lo que queda de verano. Divertida, fresca, y sobretodo, natural.

Y eso es todo por hoy. No nos vemos la próxima, porque estaré descansando antes de estar en el pueblo fotografiando y grabando durante sus fiestas, pero sí dentro de dos. Espero que os haya gustado el blog de hoy, aunque haya sido adelantado por irme de viaje, y que disfrutéis de vuestras lecturas. ¡Nos vemos!

domingo, 23 de julio de 2023

Adaptaciones a la Gran Pantalla: Asesinato en el Orient Express

 ¡Hola a todos y a todas!

Hoy os traigo por fin otro blog de Adaptaciones a la gran Pantalla, que tanto me gustan hacer, con la que fue la reina del misterio y autora de best-sellers más exitosos de la historia, que con su pluma conservó (y sigue conservando) a muchos lectores y lectoras en vilo intentando descubrir quién era el asesino de sus novelas, levantando sospechas que podrían ser correctas o no.

Las novelas de la británica Agatha Christie han servido de inspiración para el cine y la televisión, contando con casi doscientas adaptaciones. Pero en esta ocasión, os hablo de la también dirigida e interpretada por Kenneth Branagh: 'Asesinato en el Orient Express'

La historia habla sobre el detective belga Hercules Poirot que, mientras viaja en el legendario Orient Express, investiga un asesinato cometido en el trayecto, y de entrada, todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo.

Como ya he mencionado antes, el director de esta película es Kennet Branagh, producido por Ridley Scott, Mark Gordon, Simon Kinberg, Judy Hufflund, Michael Schaefer y el mismo Kennet Branagh, con compañías de producción como Kiberg Genre, The Mark Gordon Company y Scott Free Productions. Esta película, además, está distribuida por 20th Century Fox. Su banda sonora está creada por Patrick Doyle.

Tuvo un presupuesto de 55 millones USD y una recaudación de 352,8 millones USD.

A parte de Kennet Branagh, que hace del famoso detective Hércules Poirot, el reparto de esta película es:

  • Penélope Cruz como Pilar Estravados.
  • Willem Dafoe como Cyrus Bethman Hardman.
  • Johnny Depp como John Cassetti, alias Edward Ratchett.
  • Josh Gad como Hector MacQueen.
  • Derek Jacobi como Edward Henry Masterman.
  • Leslie Odom Jr. como el Dr. Arbuthnot.
  • Michelle Pfeiffer como Linda Arden.
  • Daysi Ridley como Mary Debenham.
  • Marwan Kenzari como Pierre Michel.
  • Olivia Colman como Hildegare Schmidt.
  • Lucy Boynton como la Condesa Helena Andrenyi.
  • Manuel García - Ruffo como Biniamino Márquez.
  • Sergei Polunin como el Conde Rudolph Andrenyi.
La fecha de estreno en cines en España fue el 24 de noviembre de 2017. A día de hoy, está disponible para poder verse en Disney+.

La película obtuvo seis nominaciones a loa Oscar, por mejor actriz, mejor actor, mejor fotografía, por vestuario, mejor banda sonora y mejor guion adaptado, aunque finalmente no se llevó ninguno.

Y eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado y llamado la atención. Nos vemos la próxima semana.

sábado, 15 de julio de 2023

Recomendaciones Literarias Julio

 ¡Hola a todos y a todas!

En este domingo os traigo recomendaciones literarias, especialmente de tres libros, uno individual y dos que componen una bilogía, la cuál tendréis reseña muy pronto, ya que me estoy leyendo el segundo libro y va viento en popa de lo enganchada que estoy. Cabe recalcar que estos tres libros son del mismo escritor, mi favorito entre tantos. Comencemos...

El Campamento - Blue Jeans

Tras su éxito de 'La Chica Invisible', Blue Jeans sorprende a sus lectores y lectoras con un apasionante thriller lleno de intriga, acción y tensión lo mires por donde lo mires.

Siendo el primer libro autoconclusivo, y por ahora el único, de toda la trayectoria literaria de este escritor, éste es un homenaje a 'Diez Negritos' de Agatha Christie y a su serie preferida 'Lost', salvando las distancias y con el sello Blue Jeans de siempre.

El libro habla sobre los diez chicos más prometedores del país, menores de 23 años, que han sido invitados a un campamento especial en los Pirineos. El percursor de aquella idea es uno de los hombres más ricos de España que busca una mano derecha joven que la ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. Pero solo uno de ellos podrá conseguirlo a pesar de las circunstancias. En aquel paraje, recibirán formación y serán preparados para poder conseguirlo.

Todos mueren por entrar.

Pero morirán si no consiguen salir.

Enlace El Campamento

Bilogía de Chopin

La primera bilogía que escribe el procedente de Sevilla, Blue Jeans, inspirándose en su tierra y haciéndola, en gran parte, partícipe y protagonista de la historia.

Está formada por los libros 'Los Crímenes de Chopin' y 'La última melodía de Chopin'. Estos libros tienen una mezcla de misterio, intriga, muertes, amor, música, desapariciones... ¡Hasta accidentes! Están totalmente llenos de retos, sobre todo para los dos protagonistas de esta historia, Triana y Niko.

Una bilogía que desde el primer libro engancha y, cuando lo acabas, rápidamente quieres ir a leer el segundo, el cual no quieres dejar de leer y leer.

En cuanto acabe el segundo libro de la bilogía, os subo un nuevo blog para contaros qué me pareció. Aunque ya puedo decir que me tiene muy enganchada y ansiosa por lo que va sucediendo a lo largo de la historia.

Enlace Los Crímenes de Chopin

Enlace La Última Melodía de Chopin

Y eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado el blog de esta semana y llamado la atención estos tres libros. Nos vemos la próxima semana con algo de sobre lo que me estoy formando, entre otras cosas: Adaptaciones a la Pantalla.

¡¡Feliz semana!!

domingo, 9 de julio de 2023

Curiosidades Literarias

 ¡Hola a todos y a todas!

Estoy de vuelta al blog tras mucho tiempo sin escribir por aquí y vuelvo a la carga con unas curiosidades literarias que hace muchísimo que no lo hacía y tenía muchas ganas. Arrancamos...

1. Selma Ottilia Lovisa Lagerlof: Quería ser escritora desde los siete años y lo consiguió. Además, se convirtió en la primera mujer en lograr un premio Nobel. Siendo toda una pionera, dio nombre a uno de los premios literarios más importantes de Suecia.

2. Sigrid Undset fue pionera en el feminismo en su época. Cuando nació su primer hijo, su marido la obligó a dejar de pintar -ella quería ser pintora- y únicamente escribía durante todas las noches y los domingos, estando sus historias centradas en mujeres adelantadas a su tiempo.

3. Toni Morrison: Antes de escribir, trabajó durante años como editora en la importante casa Random, en Nueva York. Su primera novela no apareció hasta que cumplió 40 años, y le dieron el Nobel con solo seis libros publicados.

4. Especialmente conocida por sus cuentos, Alice Munro es una de las narradoras favoritas del cineasta Pedro Almodóvar. Regentó una biblioteca con su primer marido pero durante ese matrimonio apenas escribió.

5. Svetlana Alexievich dedicándose al periodismo y escribiendo largos reportajes sobre la URSS y el comunismo, muchos de ellos han dado pie a varios libros.

6. Todas las mujeres mencionadas en los cinco primeros puntos han ganado un premio Nobel, siendo, como ya he dicho, Selma la primera mujer en ganarlo y en abrir esa puerta, que estaba cerrada para todas las mujeres, a las siguientes que fueran tras ella para conseguirlo. Así, hasta el día de hoy.

Y eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado el blog de este domingo. Os leo si os sabíais estas seis curiosidades y si tenéis alguna más de este tipo en comentarios. Nos vemos la próxima semana con recomendaciones de libros.

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...