¡Hola a todos y a todas!
Debido a que en un par de días empieza el mes de marzo y pronto llega el día contra la violencia a la mujer -aunque para mí deberían ser todos los días-, este domingo y el siguiente 12 de marzo voy a dedicarme a hablar sobre la literatura feminista.
Empiezo con recomendaciones de libros escritos por mujeres, feministas, con un mensaje alto y claro en la lucha del día a día de la mujer. Comenzemos...
1. Hágase tu voluntad de Vanesa Lozano.
Es el primer libro de la periodista de sucesos e investigación Vanesa Lozano, procedente de Pozoblanco, Córdoba, y nacida en el año 1989.
Hágase tu voluntad trata sobre un hecho real, sobre Patricia Aguilar, una joven de dieciocho años de Elche, que buscaba respuestas en Internet a las inseguridades de una adolescente común y acabó encontrando en la pantalla del ordenador el horror de la manipulación y sumisión categórica.
Este libro cuenta, por primera vez, el relato en primera persona de Patricia Aguilar y declara la lucha y el coraje de su familia que, junto a la ayuda de más gente, realizó una investigación en solitario hasta dar con el paradero de la chica y conseguir salvarla de la secta que la tenía atrapada, destapando los diversos delitos cometidos por su líder.
Un interesante relato en torno al fenómeno sectario que puede adoptar las más variadas fórmulas como pasó con el autodenominado príncipe Gurdjieff.
2. Saga Salvaje Bebi Fernández.
Abre la bilogía 'Salvaje' de la gran Bebi Fernández Memorias de una Salvaje en las que se habla de una joven de 19 años con una vida un tanto peculiar, K. Cuando su padre es asesinado en un ajuste de cuentas, ella es obligada a compaginar sus estudios con un trabajo muy poco convencional: el de recepcionista y chica de los recados en un local de alterne clandestino.
El desenlace de esta bilogía, Reina, que se publicó a finales del año 2020, es totalmente un desafío a toda la sociedad.
3. El lunes nos querrán de Najat El Hachmi
Najat El Hachmi nació en Beni Sidel, Marruecos, y es autora de obras tan conocidas como El último patriarca (Premio Ramon Llull, Prix Ulysse y finalista del Prix Méditerranée étranger), traducida a diez idiomas, La cazadora de cuerpos, La hija extranjera (Premio Sant Joan de narrativa) y Madre de leche y miel, los dos últimos editados en Ediciones Destino. En 2019 publicó el manifiesto Siempre han hablado por nosotras, que tuvo una gran repercusión en los medios y entre los lectores y lectoras. El lunes nos querrán (Premio Nadal 2021) es su última novela.
Este libro cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz, pero las condiciones en las que vive son complicadas ya que vive en un entorno opresivo del que no será fácil salir.
4. No me cuentes cuentos de Sandra Sabates.
Sandra Sabatés es licenciada en Comunicación Audiovisual.
Este libro trata sobre diez historias de mujeres reales que demuestran que el machismo no se queda en la ficción. Es un libro que denuncia hasta qué punto se ha normalizado la violencia contra las mujeres.
5. Colección Bebi Edita
Vindicación de los derechos de la mujer
El primer manifiesto feminista revisado por una de las voces actuales más revolucionarias: Bebi Fernández. Desde su perspectiva única, comenta el texto madre del feminismo moderno de Mary Wollstonecraft; una relectura con una granada en una mano y un subrayador en la otra.
Enlace Vindicación de los derechos de la mujer
Anónimo era yo.
Bebi incendia, una vez más, las palabras de los textos de varias mujeres poetas que se vieron obligadas a vivir a media voz. Ahora, sus voces suenan más alto que nunca bajo su lápiz inflamable.
Princesas y lobas
Mississippi, junto al análisis de la escritora Bebi Fernández, trae el final de la historia. Ahora el cuento es tuyo.
Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado y nos vemos dentro de dos semanas con el siguiente blog sobre literatura feminista. Os leo si sabéis de algún libro sobre esta temática.