jueves, 31 de marzo de 2022

Reseña Helen Parker de Andrea Izquierdo

 


¡Hola lectores y lectoras!


¿No os pasa que, tras una trilogía o con cualquier libro solitario, al familiarizaros tanto con los personajes y tras acabarlo os sentís vacíos o vacías? Como que han entrado a un hueco de tu corazón y al acabar se siente una vacía…


Pues lo mismo me ha pasado a mí con los personajes de la trilogía Helen Parker de Andrea Izquierdo.


En este mes de marzo he leído el tercer y último libro de esta, Helen Parker. Jaula de dragones, tras pasar diciembre del año pasado y enero de este leyendo los dos primeros, Helen Parker. El dragón dorado y Helen Parker. La escritora de dragones.


Sin llegar a dudas, voy a echar de menos a todos los personajes, pero sobre todo a Helen, James y Cornelia. A pesar de que con la última tuve menos inclinación hacia ella. Pero al fin y al cabo, a los tres les he cogido un cariño impresionante.


Aunque, respecto a la historia de la trilogía, hay bastantes ‘’peros’’. Hay que decir que igual que me ha sido una historia bastante entretenida, había momentos de gracia, escenas que eran bastante interesantes en las que se dice ‘’no quiero parar de leer’’ y el vocabulario era muy fácil de entender, también tengo que decir que había momentos y escenas que me han parecido muy eternas y bastante aburridas.


En el primer libro vemos cómo la protagonista de la historia, Helen, vive su vida normal hasta que la cae un Rayo Lunar y se convierte en maga. Desde entonces empieza a sentirse mal, sentirse muy cansada, etc. A raíz de ahí hasta que se va a Elmoon, la escuela de magia de Nueva York, me pareció un tramo, que estaba guay para ver el proceso de ella hasta que llega a la escuela, pero bastante lento y extenso.


Luego, tras entrar y conocer un poco Elmoon, vemos cómo se adapta la protagonista a esta escuela de magia hasta que la cambian de lado y conoce a James y a Cornelia y empieza con sus aventuras. Hasta ahí, también me pareció un poco largo, aunque sí menos que el anterior caso que os he dicho.


Y así muchas cosas que, si me pongo a decir, hago un tremendo spoiler que tampoco quiero hacer a nadie.


Aún así, como he dicho antes, me ha parecido una lectura entretenida, en el que parece que hace un guiño a Harry Potter, pero no llega a hacérselo, y en la que, quieras o no, de una manera u otra, coges cariño a los personajes. Menos a Mortimer o cualquiera de Los Otros, que son los malos de la historia.


Helen, a pesar de toda esa inseguridad que tiene hacia ella y desconocimiento hacia sí misma, me ha parecido un personaje en todo momento muy valiente, en los tres libros. En los sucesos más difíciles y más complicados ha hecho cosas alucinantes, que hasta ella no creía capaz de hacer.


James, en cambio, me pareció un personaje diez en los dos primeros libros pero lo que hace en el tercero no me pareció muy de él. Creo que primero tendría que saber por qué Helen hizo lo que hizo y no tratarla de aquella manera. Aunque al final del libro me ganó de nuevo el corazón con lo que hizo junto a la famosa Brooklyn Scales, a quién se la conoce a partir del segundo libro.


Y eso es todo, a continuación os pongo la sinopsis de los tres libros que componen la trilogía Helen Parker. Nos vemos este domingo con otra nueva publicación.


Una servidora muy devora libros.


Advertencia: No leer las sinopsis del segundo y tercer libro de la trilogía si vas a leerla o estás leyendo el primer libro. Lo mismo pasa con la sinopsis del tercero si se está leyendo el segundo libro. Yo he avisado, no me vengáis diciendo ahora que os he hecho spoiler.


Sinopsis Helen Parker. El dragón dorado.

El 4 de julio es un día importante para Helen Parker. Siempre ha soñado con ver los fuegos artificiales desde lo alto del Empire State Building, pero lo que nunca habría imaginado es que un Rayo Lunar la convertiría en maga.


Helen es esa chica de origen chino-americano que intenta pasar desapercibida, que sumerge la cabeza en sus cuadernos de dibujo y evita pensar en el futuro de su primera relación ayudando en el restaurante de sus padres. Sin embargo, ahora que que el colegio de magia Elmoon abre de nuevo sus puertas, nada volverá a ser como antes.


Mientras que ella no es más que una recién llegada que intenta controlar sus poderes, en Elmoon necesitan averiguar qué hay detrás de los extraños sucesos que están ocurriendo en Nueva York. Una oscura amenaza está cada vez más cerca de dar con un preciado objeto oculto durante años, y solo el dragón dorado conoce el lugar donde se esconde.



Sinopsis Helen Parker. La escritora de dragones.

Helen Parker se ha convertido en el dragón dorado. Tras descubrir un secreto familiar, es ahora la protectora de la comunidad mágica de Nueva York. Aunque ha sido dotada con un gran poder y tiene a James y Cornelia, se siente más sola que nunca. 


Mientras Helen sigue acudiendo a las clases de magia en Elmoon e intenta superar una gran pérdida en su vida, Brooklyn Scales (autora reconocida de libros de fantasía) da la alarma: están apareciendo cadáveres de dragones. Helen Parker se unirá a Brooklyn para dar con la raíz de estos asesinatos y encontrar al misterioso culpable.


Pero el pasado siempre vuelve y Mortimer con él. 


Como Helen, el líder de Los Otros también ha conseguido un gran poder y no parará hasta dar con el objeto que siempre ha estado buscando: la Piedra Lunar.



Sinopsis Helen Parker. Jaula de dragones.

Tras la batalla del Neptunius, Helen Parker ha sido expulsada de Elmoon. Escondida en las montañas, descubrirá un secreto sobre su pasado que le hará replantearse si quiere seguir teniendo poderes o si debería perder su magia para siempre.


Durante su exilio, Brooklyn Scales irá a visitarla. Los dragones y la Piedra Lunar corren un grave peligro, y juntas emprenderán un largo viaje para buscar nuevos aliados mágicos. Mientras tanto, James tendrá que replantearse sus lealtades: tanto La Guardia como Helen le han dado la espalda…


Sin embargo, Mortimer tiene unos planes que desestabilizarán a toda la comunidad mágica. Ha descubierto un arma que tiene incluso más poder que él mismo y hará todo lo posible por hacerse con ella antes de que sea demasiado tarde.


La cuenta atrás ha comenzado y solo uno de los dos puede salir vivo de la jaula de dragones.





domingo, 27 de marzo de 2022

Adaptación a la Gran Pantalla: Muerte en el Nilo Agatha Christie

¡Muy buenas a todos y a todas!

Esta es la primera publicación del blog, después de la presentación de este viernes, y quería comenzar con el apartado de Adaptaciones a la Gran Pantalla, al mundo del cine, ya que el mundo audiovisual es en el que estoy metida y cómo no iba a empezar por éste.


Hoy quiero hablar sobre las adaptaciones de Muerte en el Nilo de la gran Agatha Christie. Se han hecho un total de tres adaptaciones de este libro y una obra de teatro que se estrenó en el año 1944.


Esta historia de la escritora británica trata sobre el asesinato de una rica y joven heredera, Linnet Ridgeway, a bordo del mismo crucero por el río Nilo en el que pasa vacaciones el detective Hércules Poirot. Este investiga el asesinato de la joven y los siguientes. Con tantas coartadas de las demás personas que van a bordo, se hace compleja la investigación. Pero al final, lo consigue.


La primera adaptación se estrenó en 1978 dirigida por John Guillermin, con Peter Ustinov en el papel principal, acompañado de un reparto estelar.


La segunda fue el 12 de abril de 2004 y dirigida por Andy Wilson y como guionista a Kevin Elyot, con música compuesta por el compositor inglés de obras de concierto y música para cine y televisión Christopher Gunning.


La última adaptación que se hizo del libro, su fecha de estreno en España fue el 18 de febrero de 2022 y ha sido dirigida por Kenneth Branagh, quien hace del mismo, y famoso, detective Hércules Poirot. Su música está compuesta por el compositor escocés Patrick Doyle, quien también ha trabajado como actor en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Su recaudación para hacer esta nueva adaptación fueron de unos 126.485.127 dólares.


Su reparto fue:

  • Kenneth Branagh, que hace del detective Hércules Poirot.

  • Armie Hammer, hace el papel de Simon Doyle.

  • Gal Gadot, quién protagoniza el papel de Linnet Ridgeway.

  • Annette Bening, actúa de Euphemia.

  • Tom Bateman, que hace de Bouc.

  • Letitia Wright, de Rosalie Otterbourne.

  • Russell Brand, que es el Doctor Ludwig Bessner.

  • Ali Fazal, hace de Andrew Katchadourian.

  • Emma Mackey, que hace el papel de Jacqueline de Bellefort.

  • Sophie Okonedo, hace el papel de Salome Otterbourne.

  • Jennifer Saunders, que actúa de Marie Van Schuyler.

  • Rose Leslie, que hace de Louise Bourget.

  • Dawn French es Mrs Bowers.

  • Adam García es Syd.

  • Susannah Fielding, hace el papel de Katherine.

  • Naveed Khan, hace de Capitán Mahmoud.

  • Stacy Abalogun, hace el papel de Elinor Glyn.

  • Lampros Kalfuntzos es el Staff del hotel.

  • Obie Matthew es el paciente del hospital.

  • Calvin Chen, su papel es Chez Ma Tante.


Entre otros…


Y eso es todo, espero que os haya gustado la primera publicación de Adaptaciones a la Gran Pantalla. Os leo en comentarios si habéis leído el libro y visto alguna de las tres adaptaciones. Yo a principios de mes vi la tercera y última adaptación.


Nos vemos este jueves con la reseña de la trilogía Helen Parker de Andrea Izquierdo, que justamente la terminé ayer.

viernes, 25 de marzo de 2022

Bienvenidos y bienvenidas a Más que Simples Libros

Querido lector y/o querida lectora:

Hoy quiero en esta primera publicación del blog presentar de lo que va a ir este.

Lo primero de todo, quería presentarme a mí y qué géneros leo. Soy la típica chica joven que devora libros cada mes y que prefiere una noche de lectura y al día siguiente tener resaca de ello antes que una noche de alcohol hasta las tantas, aunque, como siempre, hay alguna -poca- excepción. Suelo leer fantasía, thriller y poesía, aunque leo más los dos últimos. Y quiero empezar a leer el género de terror. Mis escritores/as favoritos/as son: Agatha Christie, Blue Jeans y Bebi Fernández.

Tras una gran devoción a la lectura, decidí, a raíz de que empezara esta pandemia de Covid'19 que estamos viviendo a día de hoy, en hacer un blog que tratara sobre libros. Y desde ahí estuve pensando en cómo poder hacerlo, sobre qué hablaría, dentro de este mundo de historias que nos invaden del mundo exterior, y cómo me lo plantearía.

Una primera idea era hacer un blog en el que solamente subiera reseñas del libro o libros que vaya leyendo al mes, ya que suelo leer un libro o dos durante dicho tiempo. Pero a la vez sería subir una vez al mes y siempre lo mismo, y me era subir muy poco contenido para todo el tiempo que he estado pensado cómo plantearme hacer este blog literario. Porque, como he dicho, llevo desde inicio de la pandemia de Covid'19 pensando en esto.

Con lo cual, a esa primera idea se añadió la de subir mucho más contenido al mes y más variado sobre el mundo de los libros, de la literatura, como biografía de autores y autoras, curiosidades literarias, recomendaciones literarias, adaptaciones de libros a la gran pantalla, noticias sobre literatura, además de reseñas.

Así, subiría cinco publicaciones al mes, con lo que lo he dividido así:

-Cada domingo habría una publicación sobre biografías de autores o autoras, curiosidades, recomendaciones y adaptaciones al mundo del cine.

-El último día del mes, reseña del libro o de los libros que haya leído en el mes.

-Y, por último, noticias respecto a este mundo de libros, literatura y millones de historias que leer, que los autores y autoras nos regalan, según vaya viendo y sean muy interesantes.

Así que eso, nos vemos cada domingo y los últimos días del mes. Espero que sea de vuestro agrado este nuevo blog de literatura.

Una servidora, muy devora libros.

Curiosidades Literarias: Supersticiones literarias que quizá no conocías...

 ¡Hola a todos y a todas! Tras casi un mes sin poder pasarme a escribir por aquí sobre temas de Literatura, debido a un reportaje que hice y...